Frena la subida propuesta por el Gobierno del PNV

También se ha aprobado en el Pleno una moratoria de 3 años en el pago de las licencias por la apertura de comercio y que el comedor de las colonias urbanas sea gratis para las familias con menores ingresos, entre otras enmiendas Socialistas

auditoria

El PSE-EE ha logrado frenar la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) impulsada por el Gobierno del PNV de Barakaldo. Los Socialistas han conseguido que el Pleno Municipal apruebe hoy una rebaja de la ‘contribución’ urbana del 17,56%, frente a la subida impulsada por el Ejecutivo jeltzale; en concreto, ha salido adelante la propuesta Socialista para recudir tipo impositivo hasta el 0,2475%, cuando el PNV pretendía situarlo en el 0,3005%.

“Hemos evitado un ‘agujero’ en el bolsillo de muchas familias barakaldesas, que no están precisamente boyantes en los últimos tiempos”, explica la concejala del PSE-EE Olga Santamaría.

 

Ejemplos:

-Vivienda con valor catastral de 74.000 euros

 

PNV: 221 euros       PSE-EE: 182,39 euros

Diferencia: 38,61 euros de ahorro gracias al PSE-EE

 

-Vivienda con valor catastral de 80.000 euros

 

PNV: 240 euros        PSE-EE: 198 euros

Diferencia: 42 euros de ahorro gracias al PSE-EE

 

-Vivienda con valor catastral de 100.000 euros

PNV: 300,5 euros        PSE-EE: 247,5 euros

Diferencia: 53 euros de ahorro gracias al PSE-EE

 

-Vivienda con valor catastral de 125.000 euros

 

PNV: 375,61 euros        PSE-EE: 309 euros

Diferencia: 66,61 euros de ahorro gracias al PSE-EE

 

Esta rebaja del tipo del IBI llegará a todos los barakaldeses y barakaldesas, salvo a aquellos con un patrimonio de gran valor, a quienes se le supone un alto poder adquisitivo. Así, gracias a otra enmienda del PSE-EE aprobada también hoy quedan fuera de esta reducción las alrededor de 80 viviendas de lujo existentes en la ciudad.

Asimismo, ha salido adelante una enmienda del PSE-EE para bonificar dos años el Impuesto de Bienes Inmuebles a aquellos propietarios de viviendas que hayan sufrido daños materiales situados en zonas afectadas por catástrofes naturales: inundaciones, fuertes vientos, etc.

También en el IBI, el PSE-EE ha conseguido que se recojan dos nuevos supuestos para evitar el pago de la recarga prevista a las viviendas vacías. El primero de ellos es el desplazamiento por motivos laborales durante dos años consecutivos y el segundo que el inmueble sea propiedad de personas viudas o jubiladas con rentas bajas.

 

FAVORECER LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Se ha aprobado además, a propuesta de los Socialistas, una moratoria de tres años en la tasa de apertura de establecimientos comerciales y hosteleros. “El objetivo de esta medida es favorecer la actividad económica y ayudar a los autónomos”, detalla Olga Santamaría. Han quedado excluidos de dicha moratoria los establecimientos de una superficie superior a 200 metros cuadrados.

Se ha aceptado también una enmienda del PSE-EE para garantizar que las familias con escasos ingresos (rentas inferiores a 956,03 euros) no paguen por el nuevo servicio de comedor que se va a implantar en las colonias urbanas.

Por último, se ha aprobado la iniciativa Socialista para que la tarifa de OTA para comerciantes de 1,25 euros al día se extienda asimismo a los hosteleros y otras actividades económicas, que quedarán después especificadas en la Ordenanza de Tráfico y Circulación.