Los Socialistas plantean dos líneas de ayudas para el pago del alquiler y de cursos de formación de los jóvenes de entre 18 y 35 años, así como un Plan de Retorno del Talento
Otras iniciativas novedosas son un Mapa de Necesidades Sociales, un estudio medioambiental sobre la Variante Sur Ferroviaria, la defensa jurídica de víctimas de violencia de género, un proyecto para facilitar la conciliación de familias monoparentales y dos programas educativos en el ámbito de la diversidad y la igualdad
Las políticas sociales centran las propuestas del PSE-EE de Barakaldo al borrador de Presupuesto Municipal de 2017. De los cerca de 2 millones de euros que suman las enmiendas presentadas por los Socialistas, más de un 70% -1,4 millones- tienen un marcado carácter social.
Las jóvenes son los destinatarios de tres de las principales iniciativas del PSE-EE. El Partido Socialista ha promovido dos líneas de ayudas para los barakaldeses y barakaldesas de entre 18 y 35 años. La primera, por valor de 150.000 euros, trata de facilitar la emancipación de los jóvenes pagándoles hasta el 50% del alquiler de una vivienda. La segunda línea de subvenciones asciende a 90.000 euros y otorga un máximo de 300 a cada joven que curse alguna acción formativa o compre material informático.
Asimismo, el PSE-EE ha impulsado la elaboración de un Plan de Retorno del Talento. Esta iniciativa busca analizar medidas que faciliten el retorno y la inserción laboral de los barakaldeses y barakaldesas que se han visto abocados a buscar un trabajo fuera la ciudad. Se pretende así recuperar el importante capital humano que Barakaldo ha perdido en los últimos años. El plan sería desarrollado por la Asociación Unreported -compuesta por jóvenes ‘exiliados’- por 40.000 euros.
‘RESCATAR’ A LOS JÓVENES
“Una vez más, los Socialistas ayudamos a las personas que más lo necesitan. Queremos poner nuestro granito de arena para ‘rescatar’ a los jóvenes de la precariedad que están viviendo y conseguir el regreso de quienes tuvieron que irse al extranjero u otra comunidad autónoma a buscar un empleo”, ha explicado la concejala del PSE-EE Olga Santamaría.
El PSE-EE ha promovido también la realización del Mapa de Necesidades Sociales en Barakaldo 2017-2020. El objetivo es elaborar un análisis riguroso sobre las políticas sociales con la participación de los diferentes agentes sociales y económicos presentes la ciudad. Se encargaría del estudio -60.000 euros- la cooperativa Agintzari.
El Partido Socialista ha propuesto además otra enmienda para dejar sin efecto el recorte de 100.000 euros realizado por el Gobierno del PNV en las ayudas que se conceden para la estancia en las residencias.
Las mujeres tienen asimismo un hueco destacado dentro de las enmiendas Socialistas. La Asociación Clara Campoamor desarrollaría dos iniciativas. Por un lado, un servicio de asesoramiento jurídico a las víctimas de violencia de género con defensa penal gratuita (2.000 euros) y, por otro, el proyecto ‘Kanguruak’ (10.500). Se trata de un nuevo recurso para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar de los padres y madres de Barakaldo que afronten en solitario el cuidado de sus hijos e hijas y/o de familiares dependientes.
FOMENTO DE LA IGUALDAD Y DIVERSIDAD
Otras entidades de mujeres son destinatarias de diversas enmiendas para recibir ayudas o incrementar el dinero previsto: Mendiko Aldean (1.000 euros), Trece Rosas Rojas (2.000), Goiztiri (1.000), Firekutzen (500) y Sin Romi (500). Los centros sociales para mayores tendrían además una inyección extra de 7.000 euros para la compra de mobiliario y enseres.
En materia socioeducativa, los Socialistas han impulsado varios proyectos. La Fundación Síndrome de Down del País Vasco y la Asociación Berriztu desarrollarían sendos programas educativos en el ámbito de la diversidad funcional, cultural, sexual y generacional y de la sociedad igualitaria, respectivamente -25.000 euros cada uno-. Asimismo, cada Asociación de Padres y Madres de Alumnos (AMPA) de los 26 colegios e institutos barakaldeses recibiría 500 euros para promover actividades destinadas a fomentar la vida saludable y el AMPA del Conservatorio tendría una ayuda de 2.000 euros para actividades extraescolares de carácter musical.
El Taller Usoa, donde trabajan cientos de personas con diversidad funcional, también se ve beneficiado por las enmiendas del Partido Socialista. Se prevé la realización de un estudio por 50.000 euros para implantar servicios o actividades que fomenten el envejecimiento activo de la plantilla. También se propone una aportación de 800.000 euros para atender el convenio firmado con los trabajadores y trabajadoras.
En materia medioambiental, el PSE-EE ha impulsado un análisis de la incidencia de la Variante Sur Ferroviaria a su paso por el municipio, que incluya la búsqueda de trazados alternativos. Esta iniciativa, por valor de 45.000 euros, sería desarrollada por el grupo ecologista Eguzki en colaboración con la Plataforma Barakaldo Naturala.
También tiene vertiente medioambiental la inyección de 3.000 euros a la Asociación Goiztiri para colaborar en el proyecto Goilurra, que busca la inserción social de personas en riesgo de exclusión social mediante la agricultura ecológica.
IMPULSO DEL DEPORTE FEMENINO
En el ámbito deportivo, el Partido Socialista presta especial atención a la promoción del deporte femenino para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres. De este modo, el Club Balonmano Zuazo y el BEST de baloncesto recibirían un aumento de la subvención de 9.000 euros. La misma cantidad tendría el Pauldarrak de fútbol femenino, que no tenía ayuda asignada.
El Club de Bolos San Vicente, por su parte, recibiría 25.000 euros para continuar con la reforma de la bolera de este barrio, y el Barakaldo Club de Fútbol y el Club de Balonmano Barakaldo sumarían 6.000 euros más a las ayudas que perciben como entidades históricas.
Los Socialistas, por otro lado, se han acordado de varias entidades barakaldesas que trabajan en el ámbito social o cultural con una subvención o el aumento de la ayuda que ya recibían: Banco de Alimentos de Barakaldo (1.000 euros), Fundación Juan de los Toyos (5.000), Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral (3.700), El Rincón del Ocio Solidario (2.000), Arimaktore (5.000), Asociación de Afectados por el Parkinson Nervión-Ibaizabal (12.000), Colectivo de Discapacitados Físicos de Barakaldo-Codisfiba (1.800), Teranga (3.000), Federación de Centros Regionales de Bizkaia en Barakaldo (22.000) y Asociación de Hostelería Zuatzuberri (5.000). La Asociación de Vecinos Mendialde recibiría 5.000 euros más para el proyecto de integración social ‘Rontegi Gara’.
Por último, el PSE-EE ha propuesto sendas inyecciones de 150.000 euros al Euskaltegi Municipal y el Teatro Barakaldo para realizar nuevos cursos de refuerzo del euskera, aumentar la programación artística de la sala y afrontar pequeñas inversiones en la misma.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”