El Alcalde y candidato a la reelección, Alfonso García, y el candidato socialista a diputado general, Carlos Totorika, creen en la escucha activa a la ciudadanía “como la mejor forma de gestión”.
Las peticiones ciudadanas se han recogido a través de varias sesiones informativas por los barrios, en las oficinas y Casas del Pueblo, así como en Internet, redes sociales y vía telefónica
El PSE-EE de Barakaldo ha hecho hoy balance del proceso abierto que está desarrollando con el objetivo de recoger propuestas ciudadanas de cara a la elaboración conjunta de su programa electoral.
En total, en un mes desde su puesta en marcha, se han recogido más de 1.100 peticiones dentro de la iniciativa de ‘Programa Abierto’ a la ciudadanía de Barakaldo.
En el acto, en el que ha intervenido también el candidato socialista a diputado general de Bizkaia, Carlos Totorika, el Alcalde de Barakaldo y candidato a la reelección, Alfonso García, ha expresado su deseo de “convertir un Barakaldo bueno en un Barakaldo mejor” y ha dicho que, para ello, “no hay mejor herramienta de gestión que la escucha activa a la ciudadanía”.
“Y en ello estamos. A pie de calle. Preocupándonos por los problemas de las personas; del paro, de los desahucios, de la precariedad laboral…”, ha desglosado García.
Bajo el lema ‘Juntos, hacemos un Barakaldo mejor’, los Socialistas barakaldeses vuelven a poner de manifiesto la importancia de los procesos de participación ciudadana en los que han confiado para tomar decisiones de gran importancia como la elaboración del Presupuesto Municipal o el futuro urbanístico de los barrios de Lutxana y Burtzeña.
El Alcalde de Barakaldo ha presumido de atender dentro de sus limitaciones “todas y cada una de las peticiones que los ciudadanos le han hecho llegar”, a través de los canales de comunicación abiertos a tales fines.
Alfonso García ha prometido, en este sentido, seguir “realizando mejoras en los barrios, creando empleo, evitando desahucios y seguir trabajando para ser una de las ciudades más transparentes del país”.
CANALES DE PARTICIPACIÓN
Las propuestas se han recogido a través de varias vías que los Socialistas han puesto al servicio de la ciudadanía, como las sesiones informativas que realizan a pie de calle por diferentes barrios de la ciudad o en dos oficinas de información que el Partido Socialista ha abierto a tales fines en la calle Bizkaia 33, en el barrio de Rontegi, o en Balejo 11, en la zona de Cruces.
Estos puntos se suman a las Casas del Pueblo de las calles Arrandi, 30 y La Paz, 7, así como en la calle Juntas Generales, 4. Muchas de estas propuestas también han llegado a través de las redes sociales, en los perfiles de Facebook o Twitter; a través del correo electrónico en las direcciones: alfonsogarcia@socialistasvizcainos.com y alcaldia@barakaldo.org; y en los teléfonos 94 437 93 91 y 696 011 083.
El proceso abierto de participación ciudadana para la elaboración del programa electoral del PSE-EE de Barakaldo seguirá abierto y espera recoger un importante número de propuestas vecinales.
Por su parte, el candidato a Diputado General, Carlos Totorika, ha apostado por crear unas “instituciones abiertas a través de la puesta en marcha de políticas innovadoras que, sobre todo, se centren en la escucha a la ciudadanía”.
A su entender, la participación de los vecinos no puede quedarse en exclusiva en los procesos electorales. “Queremos ciudadanos maduros, libres y que participen”, ha dicho.
Por último, Carlos Totorika ha expresado su compromiso de que los Socialistas seguirán trabajando en propiciar la participación de la ciudadanía. “Se pueden cambiar las formas de hacer las cosas”, ha concluido.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”