En el Pleno de ayer, los Socialistas también votaron a favor de diversas subvenciones a entidades como el Comedor Social de Cáritas y el Módulo Psicosocial de Cruces
Después de que la alcaldesa (PNV) impidiera el mes pasado el debate de la iniciativa, el Pleno de Barakaldo aprobó ayer una moción reclamando a la empresa adjudicataria del servicio de OTA la anulación del despido de una trabajadora por estar de baja laboral. Una propuesta impulsada por el sindicato CCOO que contó con el voto a favor del Partido Socialista, en su línea de apoyo a los trabajadores municipales.
En la moción aprobada también se solicita la equiparación de las condiciones salariales y la jornada del personal de la OTA de Barakaldo con la media del resto de servicios de Bizkaia, así como instar a la empresa gestora a que disponga de la plantilla necesaria para vigilar adecuadamente todas las rutas de aparcamiento.
“No se puede tolerar el despido de una trabajadora por estar enferma ni la situación precaria que viven sus compañeros en la OTA”, ha advertido hoy en rueda de prensa el concejal del PSE-EE Carlos Fernández.
Los Socialistas vienen denunciando desde el inicio de la legislatura que Amaia del Campo está subastando los servicios municipales y eso tiene como consecuencia un empeoramiento tanto de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras como de la calidad de los propios servicios que se prestan a la ciudadanía. “Por desgracia, el tiempo nos está dando la razón”, ha lamentado Fernández.
Ayer también, el PSE-EE apoyó en el Pleno la concesión de diversas subvenciones a entidades barakaldesas. Por un lado, se acordó el aumento en 25.000 euros de la ayuda al Comedor Social de Cáritas y de 743.609 en el caso del Taller Usoa. Y, por otro, también con el apoyo del Partido Socialista se concedieron subvenciones al Sporting de Lutxana para la celebración de su centenario (15.000 euros), al Balonmano Zuazo para organizar la Copa de la Reina en Barakaldo (120.000) y al Módulo Psicosocial de Cruces (5.000).
OTROS ASUNTOS TRATADOS EN EL PLENO
En el Pleno el PSE-EE apoyó asimismo la mayor parte de los puntos de una moción presentada por EH Bildu para crear un censo municipal de viviendas vacías y votó a favor de la subida salarial de los trabajadores municipales.
“Sorprende que la alcaldesa vaya a tardar cuatro meses en aplicar esta medida en favor de los funcionarios, cuyo cumplimiento es obligatorio por ley. Hay que recordar que el Gobierno socialista de Pedro Sánchez lo estableció así en un Real Decreto Ley aprobado el 21 de diciembre del año pasado”, ha valorado Carlos Fernández.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”