Se entregará a las personas que la colocaron con el objetivo de reutilizarla en el futuro, según ha explicado el concejal Ángel Madrazo (PSE-EE)

Ante el riesgo para la seguridad que suponía el abandono de una bandera gigante del Athletic instalada en el monte Tun-Tun, voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Barakaldo procedieron ayer a retirarla. Según ha informado el concejal de Seguridad Ciudadana, el socialista Ángel Madrazo, la actuación busca evitar que su posible voladura por el viento ocasione algún daño y atajar la extensión de un incendio en el caso de producirse en la zona, teniendo en cuenta la cercanía con las vías con importante circulación como la autopista o el puente de Rontegi.
La bandera fue instalada antes de la final de Sevilla y era visible desde Erandio, la zona de Desierto-Urban de Barakaldo y el puente de Rontegi. Una vez logrado el título de la Copa del Rey, la enseña también lució durante el paso de La Gabarra debido a la cercanía de este monte a la Ría.
“La bandera se encuentra ahora en las instalaciones de Protección Civil y se entregará a las personas que acrediten haberla colocado, con el objetivo de que pueda reutilizarse para la celebración en el futuro de un nuevo título del Athletic”, ha explicado Madrazo.
Para recuperar la bandera, las personas promotoras de la misma deben contactar con la Policía Local o Protección Civil de Barakaldo.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”