• La concejala delegada del área de Cohesión Social y Gestión de la Diversidad, Nuria Rodríguez acompañada por la segunda teniente de alcalde y portavoz del Grupo Municipal Socialista, Alba Delgado, señala que “el objetivo es visibilizar el problema, reducir el estigma y concienciar a la sociedad, transmitiendo el mensaje de que el suicidio es prevenible y, por tanto, en muchas ocasiones evitable”
  • Rodríguez explica que desde el área de Cohesión Social “trabajamos en la elaboración del I Plan de Bienestar Emocional y el I Plan de Prevención del Suicidio con el objetivo de poner en marcha herramientas y acciones orientadas al bienestar de la ciudadanía de Barakaldo”

El Ayuntamiento de Barakaldo se suma este 10 de septiembre al Día Mundial para la Prevención del Suicidio, impulsado desde el año 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En declaraciones a los medios de comunicación, la concejala delegada del área de Cohesión Social y Gestión de la Diversidad, Nuria Rodríguez acompañada por la segunda teniente de alcalde y portavoz del Grupo Municipal Socialista, Alba Delgado, ha señalado que “el objetivo es visibilizar el problema, reducir el estigma y concienciar a la sociedad, transmitiendo el mensaje de que el suicidio es prevenible y, por tanto, en muchas ocasiones evitable”.

En esta ocasión, el lema propuesto para los años 2024-2026 es ‘Cambiar la narrativa’ y llega, ha explicado, “para transformar nuestra percepción de este complejo y promover un cambio sistemático”. “Es un llamamiento colectivo para derribar estigmas y mirar de frente a una realidad compleja y dolorosa, y para asumir, entre todos y todas, la responsabilidad de construir una cultura basada en el cuidado mutuo y el apoyo comunitario”.

“En Barakaldo reafirmamos nuestro compromiso para trabajar junto a profesionales, administraciones, asociaciones y ciudadanía, en una respuesta integral y común para que se sumen a este cambio de narrativa, para abrir nuevos espacios de escucha, reforzar las redes de apoyo y construir una sociedad más justa”, ha reiterado.

De hecho, ha explicado que desde el área de Cohesión Social “trabajamos en la elaboración del I Plan de Bienestar Emocional y el I Plan de Prevención del Suicidio con el objetivo de poner en marcha herramientas y acciones orientadas al bienestar de la ciudadanía de Barakaldo”.

Y es que, ha dicho, “en Euskadi perdemos una vida cada dos días, cifras que nos preocupan y que, por tanto, no pueden dejarnos indiferentes”. “Que no se nos olvide que detrás de cada número hay nombres, historias y familias”, ha declarado.

Rodríguez ha anunciado que “con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio la torre del reloj del Ayuntamiento de Barakaldo se iluminará de color amarillo, sumándonos así a la campaña de la Asociación Vasca de Suicidología, Aidatu con el hashtag #SeamosLuz”.