- La concejala delegada del Área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural señala que “mientras los servicios técnicos del Ayuntamiento están revisando, tanto el diagnóstico como de Plan de Acción del Plan de Movilidad Urbano Sostenible (PMUS), seguimos avanzando en los trabajos previos para poder tomar decisiones en torno a la implementación de la ZBE en nuestro municipio”
La segunda teniente de alcalde y concejala delegada del Área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural del Ayuntamiento de Barakaldo, Alba Delgado, ha destacado “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE)”.
Delgado ha señalado que “mientras los servicios técnicos del Ayuntamiento están revisando, tanto el diagnóstico como de Plan de Acción del Plan de Movilidad Urbano Sostenible (PMUS), seguimos avanzando en los trabajos previos para poder tomar decisiones en torno a la implementación de la ZBE en nuestro municipio”.
En palabras de la concejala, “para esa toma de decisiones es fundamental escuchar las ideas, necesidades y reflexiones de los barakaledeses y barakaldesas en unas sesiones de participación necesarias que han tenido lugar en Barakaldo y Cruces y que nos permiten conocer la visión de la ciudadanía sobre la ZBE”.
Objetivos del Plan de Acción del PMUS
Asimismo, y tal y como lo ha explicado, las sesiones de participación “también han servido para explicar los objetivos estratégicos y específicos del Plan de Movilidad Urbano Sostenible de Barakaldo (PMUS) 2026-2031”.
Delgado ha señalado que “las aportaciones que hemos recogido en las jornadas de participación que llevamos a cabo con la ciudadanía durante los meses de junio y julio en Barakaldo y Cruces, se alinean con esos objetivos marcados en el Plan de Acción del PMUS que a día de hoy están revisando los servicios técnicos del Ayuntamiento baracaldés y que han contribuido a constituir el diagnóstico del PMUS, también en revisión”. Aportaciones, ha indicado, “que son públicas, están disponibles en la web municipal y que son fundamentales para obtener una radiografía actual y veraz de la movilidad de Barakaldo, centrada en las personas y proyectada hacia los desafíos futuros”.
Entre los objetivos, ha destacado algunos como “la necesidad de implantar medidas de pacificación del tráfico y de accesibilidad poniendo al peatón en el centro del modelo, cumplir los parámetros del aire de la Unión Europea (UE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), mejorar la conectividad natural urbana y entres espacios públicos y de ocio e implantar la ZBE”.
Por otro lado Delgado ha reiterado “que el PMUS llega en un momento en el que Barakaldo está llevando a cabo una importante transformación urbana y metropolitana” y que, según ha reforzado, “tiene una doble finalidad: por un lado, garantizar que las personas puedan desplazarse en condiciones seguras, accesibles y confortables; y, por otro, reducir los impactos ambientales, sociales y económicos asociados al predominio del vehículo privado en la movilidad cotidiana”.
“El PMUS será un instrumento estratégico para orientar el modelo de movilidad que necesita Barakaldo para avanzar hacia la sostenibilidad, la eficiencia y la equidad y determinará acciones que tienen que ejecutarse en los próximos cinco años y que deberán ser prioritarias”, ha concluido Alba Delgado.
Últimas noticias
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”
- Se retoman los derribos de pabellones y fábricas abandonadas en la zona de El Calero en Burtzeña