La sociedad presidida por el concejal Socialista Juan Antonio Pizarro ha incrementado su personal en 38 personas en solo tres años
El PSE-EE de Barakaldo continúa con su apuesta por la creación de empleo y la inserción laboral de las personas con discapacidad. La punta de lanza de esta política es el Taller Usoa, sociedad pública 100% municipal presidida por el concejal Socialista Juan Antonio Pizarro, que ha continuado en los últimos años con el aumento de su plantilla hasta alcanzar los 436 trabajadores y trabajadoras.
Frente a los despidos impulsados en otros centros especiales de empleo, el Taller Usoa ha hecho frente a la crisis aumentando progresivamente su personal en los últimos años. Solo en los tres últimos ejercicios se han incorporado 38 personas. En 2013 había 398 empleados y empleadas, en 2014 ascendió a 413 y en 2015 se incrementó a 430. Este año la cifra ha aumentado ya en seis trabajadores y trabajadoras más.
“En Usoa trabajan barakaldeses y barakaldesas con algún tipo de discapacidad y gracias a ello se ha logrado prácticamente el pleno empleo en Barakaldo dentro de este sector de población. Son personas que demuestran, día tras día, que no solo están perfectamente capacitadas para trabajar, sino que pueden hacerlo mejor que nadie”, explica Juan Antonio Pizarro.
Seis son las actividades empresariales en las que se centra el Taller Usoa: jardinería, limpieza, vestuario laboral y Equipos de Protección Individual (confección), procesos de trabajo subcontratados (pensado para empresas que necesitan realizar distintos y/o pequeños procesos industriales productivos), digitalización y destrucción confidencial de documentos y distribución publicitaria.
Plantilla 2016
Personas con discapacidad Personas sin discapacidad Total
Jardinería 120 16 136
Confección 74 7 81
D. Publicitaria 4 1 5
Subcontratación 99 6 105
Digitalización 19 1 20
Limpieza 56 3 59
Servicios Generales 23 7 30
395 41 436
La mayoría de los empleados y empleados tienen algún tipo de discapacidad, si bien también hay 41 personas que no la tienen.
De la plantilla, 294 son hombres y 142 mujeres. En este sentido, el fomento de la igualdad se ha convertido es una de las señas de identidad de esta empresa con sede en el barrio barakaldés de Lutxana. También lo son las actividades. En Usoa se promueven talleres y cursos de literatura, balonmano, gimnasia, prensa, natación o pintxos, entre otros.
Juan Antonio Pizarro presentará estos datos en una reunión del Consejo de Administración que espera convocar para esta misma semana. El presidente de la entidad ha avanzado asimismo que se está trabajando en habilitar los mecanismos necesarios para hacer frente a los compromisos adquiridos con los trabajadores y trabajadoras.
El Taller Usoa no es una empresa al uso. Se prima el apartado social sobre el aspecto económico, si bien la crisis ha pasado factura en forma de reducción de la financiación por parte de las instituciones y otras entidades, lo que ha lastrado también las cuentas de la entidad.
VISIÓN SOCIAL
“El éxito de Usoa es la demostración que desde los ayuntamientos se puede hacer una política diferente en materia de empleo y de igualdad social. Una política en la que se impulse la creación de empresas públicas con visión social y se le encarguen servicios de las instituciones para impulsar su actividad, como es el caso de la jardinería”, se felicita Pizarro.
El presidente del Taller Usoa confía en el futuro de la sociedad municipal. El reto es ofrecer más y mejores servicios, así como una atención integral a los trabajadores y trabajadoras. Para lograrlo, el concejal Socialista apuesta por la innovación y por explorar nuevos nichos de mercado.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”