Mediante una iniciativa en el Pleno, los Socialistas también han arrancado el compromiso para modificar el reglamento del KBUS con el fin de mejorar la accesibilidad de los viajeros con cochecitos de bebé
Rechazada la propuesta para anular el recorte en las ayudas sociales
El PSE-EE de Barakaldo ha logrado mediante una iniciativa presentada en el Pleno Municipal de ayer que todas las viviendas municipales que queden vacías se destinen a alquiler social.
Actualmente, hay viviendas adscritas a dos áreas municipales diferentes: Acción Social y Patrimonio. Sin embargo, los inmuebles dependientes de este último departamento -que se encuentran en estos momentos ocupados- no están sometidos a la Ordenanza por la que se regulan las Viviendas Municipales de Alquiler de Protección Pública del Ayuntamiento de Barakaldo, impulsada por el anterior Gobierno Socialista, de ahí la necesidad de la medida.
Según los datos facilitados por el Área de Acción Social, el 17 de febrero de este año había 18 familias en lista de espera para acceder a una vivienda municipal de alquiler social, de las cuales 8 ya se encuentran residiendo en pisos del Ayuntamiento en el anterior régimen de uso en precario.
En la sesión plenaria de ayer, el PSE-EE arrancó también al Gobierno local el compromiso de modificar el reglamento regulador del autobús urbano, KBUS, para mejorar la accesibilidad de los viajeros y viajeras con cochecito de bebé. Los Socialistas plantearon en un ruego dirigido a la alcaldesa que se permita a estas personas el uso de la plataforma elevadora instalada para facilitar el acceso de los vecinos y vecinas en silla de ruedas.
“Sabemos que ahora se utiliza el sistema de inclinación del autobús para facilitar el acceso de los cochecitos desde la acera, pero en ocasiones no es posible realizar esta maniobra con comodidad debido a las características de la parada, de la movilidad del viajero o viajera, del peso que este lleve o incluso por circunstancias puntuales como la presencia de coches aparcados en la zona”, ha explicado el concejal PSE-EE Carlos Fernández.
Los Socialistas avalaron asimismo una moción de diversos grupos sociales y vecinales, que fue aprobada por unanimidad, para que el refugio para personas sin hogar del polideportivo de Lasesarre permanezca abierto hasta que se ofrezca un recurso residencial permanente. Cabe recordar que las instalaciones fueron puestas en marcha por un Gobierno del PSE-EE y son las únicas de estas características de la Margen Izquierda.
En cambio, el actual Gobierno del PNV rechazó ayer el ruego de los Socialistas para que se derogue el Decreto de Alcaldía por el cual se recortaban hasta en 900 euros las cuantías de las Ayudas de Emergencia Social (AES). “La medida va a causar un daño irreparable en centenares de familias barakaldesas”, ha advertido Fernández.
El Decreto también recoge la obligatoriedad de presentar un informe médico para recibir ayudas alimentarias si se percibe la Prestación Complementaria de Vivienda -cosa que antes no pasaba- y no cataloga la alimentación como una necesidad primaria, situación que ha motivado un reparo del interventor.
‘SÍ’ CRÍTICO Y EXIGENTE A BILBAO RÍA 2000
Por otro lado, los Socialistas apoyaron en el Pleno otras iniciativas como la concesión de una nueva Comfort Letter (aval) a Bilbao Ría 2000 para que pueda concertar una operación de crédito. Se trató de un ‘sí’ crítico, a par que exigente con la alcaldesa; crítico por las infraestructuras que la citada sociedad interinstitucional tiene pendientes en Barakaldo y exigente porque el PSE-EE reclamó a la máxima edil que defienda la ejecución de estas obras en el seno del Consejo de Administración de la entidad.
APOYO TARDÍO A PORTOVIEJO
También ayer, pero a las 13.00 horas, se celebró una Junta de Portavoces para aprobar una declaración institucional de apoyo a los habitantes de San Gregorio de Portoviejo, ciudad ecuatoriana hermanada con Barakaldo que ha resultado seriamente afectada por un terremoto. La iniciativa partió de los Socialistas el pasado 18 de abril y recoge asimismo la celebración de un acto para recabar fondos que sirvan de ayuda a la reconstrucción del citado municipio.
“Nos hubiera gustado que la alcaldesa no esperara 11 días para hacer realidad nuestra propuesta. Sabemos que era difícil contactar con las autoridades de Portoviejo por la situación creada, pero creemos que eso no era óbice para haber tomado medidas desde el minuto uno”, ha descrito Carlos Fernández.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”