El Alcalde reivindica Barakaldo como cuarta ciudad de Euskadi
Creará un centro de formación en industria y transporte, una Concejalía de Empleo, una oficina anti desahucios y aulas para niños/as de 0 a 2 años, entre otras iniciativas
El Alcalde de Barakaldo, Alfonso García, ha presentado hoy el programa electoral con el que concurrirá a las próximas elecciones municipales. En un acto celebrado en el céntrico Parque de Los Hermanos, Alfonso García ha dado a conocer las principales propuestas de los Socialistas barakaldeses para seguir construyendo un Barakaldo mejor, con dos ejes principales: la creación de empleo y la protección de las personas que más lo necesitan.
El lema elegido por los Socialistas para la campaña en Barakaldo es ‘Un Alcalde como tú’ (en euskera, ‘Zu bezalako Alkatea’). “Ese ‘como tú’ es extensible a todos y cada uno de los miembros de la candidatura. Todos son de Barakaldo; viven y hacen vida aquí. Algo que no pueden decir el resto de partidos”, ha remarcado Alfonso García.
Alfonso García y el Partido Socialista han presentado diferentes iniciativas para lograr lo que más importa: crear empleo. El programa de los socialistas de Barakaldo incluye la puesta en marcha de una nueva Concejalía de Empleo y Desarrollo Local, desde la que seguir impulsando nuevos Planes de Empleo con los que dar trabajo a los desempleados y desempleadas de la ciudad. En esta última legislatura serán cerca de 500 empleos directos los que el Ayuntamiento ha creado gracias a estos Planes.
El Alcalde seguirá creando acuerdos con empresas para la inserción laboral de los jóvenes de la ciudad y ha prometido que continuará peleando con el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia para que inviertan en la ciudad y en la creación de empleo.
Entre los proyectos que contemplan los Socialistas está la apertura de un nuevo centro de formación industrial y del transporte en el edificio de la antigua Escuela Universitaria de Minas, la ocupación de los pabellones desaprovechados en el BEC o el uso de los locales situados entre las calles Portu y Pormetxeta como espacios culturales, artísticos y creativos.
CERO DESAHUCIOS, COMEDORES…
El objetivo del PSE-EE de Barakaldo en la próxima legislatura seguirá siendo que no haya ni un solo desahucio en la ciudad. Por ello, se abrirá una oficina anti-desahucios y se atenderán los casos urgentes con un Plan Municipal de Viviendas.
“No permitiremos que nadie se quede sin un techo bajo el que vivir, como tampoco permitiremos que nadie pase hambre”, ha prometido Alfonso García, quien ha anunciado la apertura de comedores escolares en vacaciones. Asimismo, se pondrán en marcha planes locales contra la pobreza y pisos tutelados para personas en riesgo de exclusión social.
Las ayudas económicas verán reducidos sus tiempos de trámite y cobro a 90 días y se efectuará un férreo control sobre el fraude en las ayudas sociales para que el dinero llegue realmente a quien más lo necesita.
La conciliación de la vida laboral y familiar también será una prioridad con la apertura de una escuela infantil en Beurko y aulas rotativas y flexibles para niños y niñas de entre 0 a 2 años en Urban.
El programa electoral de los Socialistas barakaldeses se ha elaborado en el que ha sido “el mayor proceso participativo jamás desarrollado en Barakaldo”, donde se han recogido más de 3.500 propuestas ciudadanas.
La participación ciudadana ha sido una constante desde que Alfonso García accediese a la Alcaldía, así como la transparencia o la transformación urbana que continuará con proyectos como la pasarela de Desierto o el colegio de Retuerto y de Ansio, que “por fin se harán realidad tras allanar el terreno en los últimos meses”.
BEC, HOSPITAL DE CRUCES…
En la presentación de su programa electoral, Alfonso García ha destacado que Barakaldo es la segunda ciudad más importante de Bizkaia y la cuarta de Euskadi: “En el PNV todavía no se han enterado. Hay quien sigue creyendo que el Hospital de Cruces o el BEC están en Bilbao. Ya siento desilusionarles. Están en Barakaldo. Lo he dicho en muchas ocasiones y me he encargado de recordarlo hoy en unas jornadas nacionales de enfermería que se celebran en Cruces, y en la mayor feria de turismo del norte del país, Expovacaciones, que tiene lugar en el BEC”.
Además, Barakaldo es el tercer Ayuntamiento menos endeudado de España y uno de los 10 que mejor ha sabido hacer frente a la crisis, y todo ello pese a la discriminación de la Diputación Foral de Bizkaia que destina a Barakaldo, que destina a la ciudad fabril un 49% menos por habitante que a Bilbao. En Gipuzkoa y Álava, la diferencia entre la capital y el segundo municipio más poblado no llega al 10%.
“Votar a otros partidos puede servir, dependiendo del caso, para apuntalar el centralismo de Bilbao, echarse en brazos de la burguesía de la Margen Derecha u obsesionarse con cuestiones identitarias. El PNV y Bildu se empeñan en hacer un país y un municipio de nacionalistas. Pero votarles no servirá para lo más importante: seguir haciendo un Barakaldo mejor”, ha alertado Alfonso García.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”