La concejala Mónica Álvarez ve la incorporación de las personas con experiencia migratoria como una oportunidad para sostenibilidad de las empresas

El área de Cohesión Social del Ayuntamiento de Barakaldo ha organizado esta mañana en el centro cívico Clara Campoamor una sesión de reflexión y contraste sobre la ‘Gestión de la diversidad en las empresas’. Según ha explicado la concejala delegada, Mónica Álvarez, la iniciativa se ha desarrollado en colaboración con una consultoría social especializada Migrantoria y se ha dirigido a los diferentes sectores implicados en la materia: administraciones públicas, movimientos sociales, comerciantes y hosteleros, sindicatos, empresas y ámbito educativo.
“Nos enfrentamos a una falta de relevo generacional en el tejido empresarial, en gran parte producido por el envejecimiento de la población y la caída de la natalidad. En esta tesitura, creemos firmemente en la incorporación de las personas con experiencia migratoria como una oportunidad para la sostenibilidad de las empresas”, ha relatado Álvarez.
Para facilitar la integración laboral de estas personas, cobra importancia el apoyo que se pueda brindar a las empresas a la hora de gestionar la diversidad dentro de sus plantillas, favoreciendo así el trabajo digno y un buen ambiente laboral.
Es por ello que el área de Cohesión Social y Gestión de la Diversidad ha organizado la jornada de hoy, que ha contado como dinamizadores con los expertos Stella García y Alfredo Bezos. La apertura ha corrido a cargo de Mónica Álvarez.
La sesión ha contado con la participación de representantes de diversas entidades instituciones y empresas como la agencia de desarrollo local Inguralde, el servicio vasco de empleo Lanbide, la Unión General de Trabajadores (UGT), la plataforma Sumando-Gehituz, el servicio vasco de integración y convivencia intercultural Biltzen, Emigrados sin Fronteras, Ikaslan (asociación de centros de formación profesional), Mavi Formación, el Grupo SSI o Haizea Wind.
En la jornada se ha hablado sobre la transformación social que se está produciendo a raíz de la llegada de personas migradas a nuestro territorio y, en ese contexto, se ha tratado el reto demográfico y la Ley de Extranjería. Otro aspecto que se ha abordado es el desarrollo personal y organizacional, con especial atención al desarrollo de la plenitud de potencialidades de las personas.
Últimas noticias
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”
- Se retoman los derribos de pabellones y fábricas abandonadas en la zona de El Calero en Burtzeña