Alba Delgado explica que en esta segunda edición de la campaña ‘Los Recreos sin Residuos’ han participado “16 centros en los que se han formado 36 grupos y 767 alumnos y alumnas y más de 36 profesores y profesoras”. La concejala socialista agradece la participación y la buena acogida que ha tenido esta campaña entre el alumnado y el profesorado”
La concejala de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, Alba Delgado, ha asegurado que “la segunda edición de la campaña ‘Los recreos sin residuos’ ‘Hondakinik gabeko aisialdiak’ que se ha desarrollado a lo largo del mes de febrero en 16 centros escolares de Educación Primaria de Barakaldo ha sido un éxito de participación y de grado de satisfacción.
Datos que se extraen de la Memoria 2025 de la campaña ‘Los recreos sin residuos’ “que nos animan a seguir en la misma línea y a seguir mejorando”.
El objetivo de esta campaña, ha explicado Delgado “es fomentar la sostenibilidad, el respeto al entorno y reducir la huella ambiental desde las aulas” además de, ha continuado, “fomentar el uso de envases reutilizables para gestionar el almuerzo de los recreos y las meriendas; reducir la cantidad de residuos generados en los patios; facilitar a los niños y niñas de las aulas recursos prácticos para envolver el almuerzo o la merienda y organizar y desarrollar actividades didácticas con los grupos de Educación Primaria”.
Y es que la concejala socialista ha manifestado que los centros educativos “son espacios generadores de residuos que también tienen efectos directos en el medio ambiente por el uso de papeles, de plástico y los restos orgánicos de las comidas”. Iniciativas como “Los recreos sin residuos’ “involucran al alumnado y también a sus familias a adoptar hábitos de vida más sostenibles”.
A su juicio, “para que este programa sea efectivo y se lleve a la práctica, todas y todos debemos reflexionar en nuestras casas sobre los hábitos de consumo y la importancia de reducir los residuos”.
Por eso, ha reiterado, “es necesario que las y los estudiantes sean parte de ese cambio en el modelo de comportamiento con el medio ambiente, tenemos que hacerles parte de este proceso que haga a nuestro entorno y nuestro planeta más verde y sostenible”, ha señalado.
Sesiones didácticas con el alumnado y valoraciones
En concreto, esta propuesta se ha llevado a cabo en los centros escolares de El Regato; Alkartu; Munoa; Salesianos Cruces; J.R.J; Gurutzeta; Zuazo; Arrontegi; La Inmaculada; Nuestra Señora del Pilar; Salesianos Barakaldo; Bagatza; Alazne; Arteagabeitia; Larrea y Paules.
“Un total de 16 centros en los que se han formado 36 grupos y 767 alumnos y alumnas y más de 36 profesores y profesoras” ha indicado Delgado quien ha agradecido la participación y la buena acogida que ha tenido esta campaña entre el alumnado y el profesorado”.
La concejala de Desarrollo Sostenible y Medio Natural ha explicado que “se han llevado a cabo 36 sesiones con los grupos escolares de 4º curso de Educación Primaria de los 16 centros y se han desarrollado de manera amena y divertida”. Todas ellas, ha precisado, “han tenido una duración de 60 minutos, han estado dinamizadas por dos educadoras ambientales especializadas y en las mismas el porcentaje de participación ha sido mayoritario de mujeres, tanto entre el alumnado y el profesorado”.
Asimismo, “la valoración media de la metodología utilizada es de 4,75 sobre 5 habiendo recibido la misma puntuación la organización, por otro lado, el trabajo de las educadoras ha recibido la nota más alta con un 5 de media sobre 5”.
“El hecho de que todas las valoraciones recibidas estén por encima del 4,5 de nota final es un indicativo muy destacado de que la campaña ha tenido un buen desarrollo y una buena aceptación”, ha destacado la socialista.
Últimas noticias
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”
- Se retoman los derribos de pabellones y fábricas abandonadas en la zona de El Calero en Burtzeña