Se trata del cuarto año consecutivo con un remanente positivo

“No hemos dejado la caja vacía. Los datos oficiales desmienten al PNV”, evidencia la portavoz del PSE-EE, Ana Belén Quijada

Ana Belén rueda febero 2016

En el Pleno Municipal de Barakaldo celebrado ayer se dio cuenta del Decreto de liquidación del Presupuesto de 2015. El Ayuntamiento cerró el año con un remanente de tesorería o superávit de 7,71 millones de euros, una cifra similar al ejercicio anterior. Se trata del cuarto año consecutivo que la institución local finaliza con superávit, después de que 2012 se cerrara con un remanente de 7 millones, 2013 con 5 y 2014 con 7,9.

Los datos oficiales evidencian la buena gestión económica realizada por los Socialistas en Barakaldo. El actual Gobierno del PNV ha heredado el tercer gran ayuntamiento menos endeudado de España, según el Ministerio de Hacienda, y uno de los municipios que mejor ha hecho frente a la crisis, tal y como queda reflejado en un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

“No dejamos la caja vacía, como ha venido insistiendo el PNV”, ha evidenciado hoy la portavoz Socialista, Ana Belén Quijada.

El ahorro neto, que mide la capacidad de endeudamiento del Ayuntamiento, también es positivo por valor de 4,5 millones de euros. Eso quiere decir que si siquiera se puede solicitar un préstamo o crédito por esa cantidad. También es el cuarto año consecutivo con ahorro neto positivo.

Una vez desmontado el argumento de la herencia económica, el PSE-EE ve con preocupación que los jeltzales no hayan cubierto todas las ayudas de emergencia social en 2015. En concreto, se rechazaron cerca de 300 solicitudes “por falta de presupuesto” cuando hubiera bastado con una transferencia desde otra partida para dar respuesta a las necesidades de todos los barakaldeses y barakaldesas con dificultades económicas.

Los Socialistas, sin ir más lejos, incrementaron el año anterior el presupuesto de ayudas sociales para poder atender todas las solicitudes. Tal y como admitió ayer en el Pleno el concejal de Acción Social a una pregunta formulada por EH Bildu, en 2014 no se dejó de atender ninguna petición “por falta de presupuesto”.

 

RUEGO PARA CUMPLIR LAS MEDIDAS DE EUDEL

La falta de dinero tampoco puede ser la “excusa” para no aplicar en su integridad las recomendaciones recogidas en la circular de la Asociación de Municipios Vascos-Eudel del pasado 15 de diciembre de 2015 para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores públicos en los últimos años. A día de hoy, no está prevista el cumplimiento de una de esas medidas: abonar un Fondo de Modernización y Productividad por valor del 0,6% del salario al personal del Ayuntamiento y de sus organismos autónomos y sociedades públicas.

En el Pleno de ayer se trató precisamente un ruego del PSE-EE para que la alcaldesa dicte las órdenes para cumplir las medidas de Eudel. La mayoría de los grupos políticos respaldó la iniciativa.