El 20 de mayo no se programará ninguna actuación musical en las calles de la ciudad ni tampoco en las instalaciones municipales
El Ayuntamiento de Barakaldo no programará ningún concierto o actuación musical el próximo 20 de mayo, a modo de protesta por el abusivo gravamen del 21% de IVA que lleva sufriendo el sector musical desde hace más de dos años. La música no sonará ese día ni en la calle ni en ninguna de las instalaciones municipales que normalmente albergan este tipo de actos.
Para el portavoz del Gobierno local y concejal de Cultura, Carlos Fernández, la subida del IVA es “una medida injusta para un patrimonio cultural que es de todos los ciudadanos y ciudadanas”. España es el país de la Unión Europea que mayor IVA aplica a la industria musical, “impidiendo el desarrollo de un mercado competitivo en el sector y poniendo la zancadilla a las empresas que viven de la música, así como al público en general que quiere disfrutarla”.
El Gobierno barakaldés se ha adherido al manifiesto en apoyo al sector, que ha puesto en marcha la organización ‘Un Día Sin Música’. Por el momento, el documento ha recibido más de 120.000 firmas de apoyo a través de la plataforma Change.org y se han unido a la plataforma más de 800 empresas de la industria musical. En su texto, se pide al Gobierno de España (PP) que reduzca de manera inmediata el tipo impositivo que actualmente grava el consumo final de la música en vivo y que se equipare con otros artículos culturales que cuentan con un IVA reducido.
AGRAVIO COMPARATIVO
El Gobierno Central subió el IVA musical del 8% al 21% el 1 de septiembre de 2012. Sin embargo, mantuvo el tipo superreducido con un 4% de IVA para todas aquellas publicaciones escritas como libros, revistas o periódicos.
El manifiesto ‘Un Día Sin Música’ considera injusta la discriminación existente entre ambos productos culturales que favorece a un sector y perjudica notablemente a otro.
“No podemos permitir que se sigan registrando agravios comparativos como éste. El valor de la música no debería ser menospreciado”, ha sentenciado Carlos Fernández.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Barakaldo lleva luchando desde el primer momento contra el excesivo IVA cultural, no solo con iniciativas simbólicas en el Pleno sino con hechos concretos, como no repercutir la subida del 13% en las entradas del Teatro Barakaldo, asumiendo una mayor parte del porcentaje de la inversión que se hace con el Presupuesto Municipal.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”