En diciembre de 2016 el Ayuntamiento aprobó, a propuesta del PSE-EE, una Declaración Institucional en la que se comprometía a elaborar el Plan. El Pleno ratificó ese acuerdo
“No es un tema menor. El Plan permitiría abordar de manera integral las actuaciones de mejora de los servicios destinados a las personas con diversidad funcional”, advierte el Partido Socialista
Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el 3 de diciembre de 2016 se aprobó una Declaración Institucional en la que, entre otras cosas, el Ayuntamiento de Barakaldo se comprometía a elaborar y aplicar un Plan de Accesibilidad Universal. La iniciativa partió del Partido Socialista.
Han transcurrido más de dos años y el Gobierno del PNV sigue sin dar pasos para hacer realidad este acuerdo municipal. “No es un tema menor. El Plan permitiría abordar de manera integral las actuaciones de mejora de los servicios municipales destinados a las personas con diversidad funcional”, ha advertido la concejala del PSE-EE Alba Delgado.
El Gobierno de Amaia del Campo está incumplimiento además un mandato del Pleno Municipal. Y es que cabe recordar que el 25 de mayo de 2017 se aprobó asimismo por unanimidad una moción presentada también por el Grupo Socialista para que se cumpliera lo establecido en la Declaración Institucional.
Ya en diciembre de 2017, los Socialistas pidieron explicaciones en el Pleno Municipal ante el incumplimiento del acuerdo y la respuesta fue que hasta que no se disponga del Plan de Movilidad Urbana no se iba a encargar un Plan de Accesibilidad Universal.
INICIATIVAS DEL PSE-EE: RAMPAS MECÁNICAS, APOYO A CODISFIBA Y USOA, ASCENSOR URBANO…
Frente a los incumplimientos y la mala gestión del PNV, Delgado ha puesto en valor el trabajo que está haciendo el Partido Socialista de Barakaldo en materia de accesibilidad universal. Un ejemplo son las iniciativas que se han realizado desde el PSE-EE en los últimos meses para mantener el apoyo económico al Colectivo de Discapacitados de Barakaldo (CODISFIBA) y hacer cumplir el convenio del Taller Usoa, donde trabajan personas con diversidad funcional.
Los Socialistas también han promovido diferentes proyectos de accesibilidad, a través de su inclusión en el Presupuesto Municipal. Es el caso de las rampas mecánicas de Eguskiagirre entre Arteagabeitia-Zuazo y San Vicente, los accesos mecánicos entre Burtzeña y Cruces y el ascensor urbano entre Etxatxu y la plaza San Luis en Rontegi.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”

