‘Rutas Singulares’ permitirá desarrollar iniciativas como residencias para la creación de empresas, locales artísticos en la Plaza Pormetxeta y la transformación en arte del mobiliario urbano
El proyecto anterior ya elevó el empleo cultural al 4,5% del total en Barakaldo, cuando la media nacional es del 2%
La gestión municipal del PSE-EE sigue dando réditos a Barakaldo. El Ayuntamiento ha obtenido una subvención europea de 291.200 euros gracias al proyecto ‘Rutas Singulares’, impulsado por el anterior Gobierno Socialista con el objetivo de promover el turismo cultural y el empleo en la ciudad. La iniciativa se desarrollará en colaboración con los municipios de Tournefeuille, Irún, Foix y San Just Desvern, así como la Fundación Kreanta.
Los fondos provendrán del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Francia-Andorra (POCTEFA) y el plan consta de acciones concretas como la transformación artística del mobiliario urbano, la puesta en marcha de residencias para la creación de empresas y el apoyo a la economía creativa en la Plaza Pormetxeta con la cesión de locales, incubadoras de artistas y/o espacios de coworking cultural.
Este último proyecto formaba parte del programa con el que los Socialistas se presentaron a las últimas elecciones municipales, ante la previsión de que se obtuviera la subvención europea.
“El proyecto ‘Rutas Singulares’ trata de dar continuidad a otro programa desarrollado con éxito entre 2012 y 2014: ‘Tierras de Imaginario’. Un estudio llevado a cabo por estudiantes de la Universidad Toulouse Jean Juarés y de la Universidad de Deusto reveló que tras esta iniciativa el empleo cultural representaba el 4,5% del total en Barakaldo, mientras la media nacional era de apenas el 2%. Son datos extraídos del libro blanco de aquella experiencia y, desde luego, una buena herencia de la que presumir”, ha expuesto el concejal del PSE-EE Edu Castañeda.
IMPULSO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Los Socialistas confían en que se trate con mimo el proyecto ‘Rutas Singulares’ para que dé se cumpla su objetivo original de impulsar la actividad económica en Barakaldo a través de la dinamización cultural y el turismo.
En este sentido, Castañeda espera que el intercambio de experiencias con el resto de ciudades participantes (todas ellas cercanas a grandes urbes) y la Fundación Kreanta suponga una ayuda para garantizar que las acciones se desarrollen con éxito.
Cabe recordar que ‘Tierras de Imaginario’ -desarrollado tras un acuerdo con la ciudad francesa de Tournefeuille- dejó un legado de iniciativas atractivas como las ‘Noches Eufóricas’, ‘Letras de Imaginario’ o ‘Escapararte’.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”