El texto, presentado por CCOO, exigía paralizar el proceso de adjudicación del contrato de vigilancia privada del Ayuntamiento porque “no se establecen garantías mínimas para el empleo”

Los Socialistas exigen al PNV el fin del procedimiento de subasta a la hora de adjudicar los servicios municipales

Foto concejales PSE-EE abandonando el Pleno

Los ocho concejales del PSE-EE de Barakaldo abandonaron ayer el Pleno Municipal cuando se abordaba el apartado de mociones, después de tratar los asuntos ordinarios. Según ha explicado hoy en rueda de prensa la portavoz Socialista, Ana Belén Quijada, la medida se tomó en señal de protesta por la decisión de la alcaldesa (PNV) de impedir el tratamiento de una moción de urgencia presentada por CCOO para defender los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras.

La moción del sindicato -avalada por PSE-EE, EH Bildu e Irabazi- instaba a Amaia del Campo a paralizar la licitación del contrato de seguridad privada del Ayuntamiento, ya que en los pliegos de condiciones del mismo “no se establecen garantías mínimas para el empleo”. Se incumple así un mandato del Pleno del 24 de abril de 2014, en donde se aprobaron una serie de compromisos concretos para evitar recortes a los trabajadores y trabajadoras que dependen directa o indirectamente de la institución local.

En los pliegos del contrato de seguridad privada se utiliza como único criterio de valoración de las ofertas el precio más bajo, una modalidad conocida como subasta, sin establecer cautela alguna que permita considerar desproporcionadas o temerarias aquellas ofertas con una reducción sobre el precio de licitación superior a un porcentaje determinado.

Hay que tener en cuenta que el coste fundamental del servicio de vigilancia es el de personal, por lo que existe una alta probabilidad de que cualquier reducción en el precio vaya en detrimento de las condiciones de los empleados y empleadas. Además, en los pliegos no se establecen cláusulas que exijan el mantenimiento de las condiciones laborales durante la vigencia del contrato.

En este sentido, en relación al pliego del contrato de basuras, la portavoz Socialista ha declarado que “lo importante no es tanto que sea llevado a este Pleno o al siguiente, sino que en el mismo se contemplen garantías suficientes en relación a las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras”. Asimismo, Ana Belén Quijada ha confiado en la voluntad expresada por el Equipo de Gobierno de llevar a un próximo Pleno este pliego: “Los Socialistas seguiremos manteniendo la exigencia fundamental de que recoja las garantías laborales que venimos reclamando”.

 

SUBASTA EN LOS SERVICIOS

El desprecio a los derechos de los trabajadores y trabajadoras se viene repitiendo desde la llegada de Amaia del Campo a la Alcaldía. “No es la primera vez que el PNV de Barakaldo usa la subasta como forma de adjudicación de servicios. Ya lo ha hecho también con el contrato de recepción del IMD, los servicios deportivos o el mantenimiento de las fuentes ornamentales e instalaciones de bombeo”, ha recordado Quijada.

La portavoz Socialista ha considerado “muy grave” que la alcaldesa hurtara ayer el debate de la moción de CCOO y siga adelante con el proceso de adjudicación del servicio de vigilancia privada. El plazo para presentar ofertas por parte de las empresas finaliza el 1 de marzo, por lo que no es posible debatir el asunto ya en otro Pleno Municipal. De ahí su urgencia.

Representantes sindicales acudieron ayer a la sesión plenaria con pancartas reclamando ‘Participación’ y ‘Transparencia’, y pidiendo la paralización inmediata de las subastas. Amaia del Campo ni siquiera les dejó intervenir en la sesión ni explicó el motivo de su negativa a tratar la moción.

Al abandonar el Pleno Municipal, los concejales del PSE-EE no pudieron votar a favor de la moción presentada por la Asociación Desertu-Berria para que el Ayuntamiento ceda un local para su uso por los vecinos y vecinas del barrio, que estaba avalada por el propio Partido Socialista. Ana Belén Quijada les ha pedido disculpas y ha mostrado una vez más todo su apoyo a esta iniciativa de los vecinos y vecinas de Desierto-Urban.

Las intervenciones previstas ayer por los ediles Socialistas en las mociones fueron ‘colgadas’ en las redes sociales mientras se celebraba su debate.