Presenta una iniciativa al Pleno para reconocer en el callejero a los directores de la Banda Municipal Belén Loubet y Juan Esteve, el consejero vasco Juan de los Toyos y el ministro Vicente Uribe
El PSE-EE de Barakaldo ha presentado hoy una iniciativa para su debate en el próximo Pleno Municipal con el objetivo de que las nuevas calles del ensanche residencial de Lutxana reciban el nombre de cuatro figuras históricas de la ciudad: los directores de la Banda Municipal de Música Belén Loubet y Juan Esteve y dos destacados políticos de la II República, como son Juan de los Toyos y Vicente Uribe.
En el ruego, el portavoz suplente primero de los socialistas, Carlos Fernández, expone los motivos por los cuáles esas cuatro personas ocupan un lugar destacado en la historia de Barakaldo y, por tanto, merecen ver reconocida su labor bautizando otras tantas calles con sus nombres.
El concejal del PSE-EE recuerda que los tres primeros directores de la Banda Municipal de Música de Barakaldo ya vieron reconocida su labor por parte del Ayuntamiento bautizando con su nombre distintas calles de la ciudad. De este modo, en el barrio de Llano hay actualmente tres travesías que se denominan Alberdi, Texidor y Aragües.
Después de Pedro Alberdi (1899-1925), Jaime Texidor (1926-1936) y Tomás Aragües (1940-1956), hay dos grandes maestros que asumieron hasta su jubilación la dirección de la Banda: Juan Esteve (1956-1995) y Belén Loubet (1995-2010). “Ambos fallecieron recientemente, dejando un importante legado musical: la mejor Banda Municipal de Euskadi. Sin embargo, a día de hoy ninguno de ellos tiene el honor de haber sido distinguido con una calle”, detalla Carlos Fernández.
Otras figuras importantes en la historia de Barakaldo, como el marinero Juan de Zubileta, nacido en Burtzeña y que dio la vuelta al mundo junto a Juan Sebastián Elcano, cuentan también con un reconocimiento en el callejero de la ciudad. Entre esas personas ilustres, no obstante, no figuran los históricos políticos barakaldeses Juan de los Toyos y Vicente Uribe.
LA PRIMERA PERSONA QUE IZÓ LA BANDERA REPUBLICANA
Nacido en el barrio de Lutxana, Juan de los Toyos González (Barakaldo, 1890-México, 1965) fue consejero de Trabajo, Previsión y Comunicaciones en el primer Gobierno Vasco. Entre otras cosas, es recordado por haber sido la persona que izó la bandera republicana en el Ayuntamiento de Eibar en 1931 antes que en ningún otro municipio de España.
Juan de los Toyos gestionó en el Gobierno Vasco los sueldos y ayudas a los obreros, los asuntos relativos a seguros sociales, la organización de las pensiones de guerra, el estudio de la creación de la Caja de Accidentes de Trabajo de Euskadi o la reorganización del sistema vasco de comunicaciones, estableciendo un sistema de correos para el envío y recepción de cartas a través de San Juan de Luz.
A este legado se suma que la sede de la Fundación Juan de los Toyos está en Barakaldo.
A su vez, Vicente Uribe Galdeano (Barakaldo, 1902-Praga, 1962) fue ministro de Obras Públicas y Agricultura durante la II República Española; en concreto desde septiembre de 1936 a marzo de 1939. Fue además director de ‘Mundo Obrero’ y miembro de la comisión interministerial del primer Estatuto Vasco, entre otros cargos de relevancia.
Tras la Guerra Civil, Vicente Uribe pasó a la clandestinidad durante unos meses y posteriormente se exilió en la URSS y Checoslovaquia, respectivamente.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”