El concejal Carlos Fernández recuerda que los ayuntamientos Socialistas de Euskadi sí están tomando medidas concretas
El PSE-EE de Barakaldo ha pedido hoy al Gobierno municipal del PNV que se deje de promesas y pase de las palabras a los hechos en la ayuda a los refugiados. Los Socialistas, que ayer apoyaron en el Pleno dos mociones promovidas por Irabazi de apoyo a las personas que huyen de guerras como la de Siria, creen que ha llegado el momento de articular acciones concretas como acogimientos, medios materiales o alimentos.
Según ha recordado el portavoz suplente primero del PSE-EE barakaldés, Carlos Fernández, los Socialistas han tomado la iniciativa ante la bochornosa inacción del gobierno del Partido Popular encabezado por Mariano Rajoy y han propuesto medidas concretas que empiezan a tener eco en el ámbito administrativo y político más cercano a los ciudadanos y ciudadanas: los ayuntamientos.
Así, el pasado día 3 de septiembre, los nueve municipios vascos gobernados por alcaldes del PSE-EE están tomando medidas concretas para ofrecer una solución rápida y efectiva a la grave problemática de los refugiados.
Trabajando en coordinación con otras administraciones y agentes sociales expertos en el trabajo con colectivos de inmigrantes, los Socialistas creen que se puede articular una estrategia que trascienda de las simples palabras a los hechos en las instituciones locales. Fernández ha exigido, asimismo, que tanto el Gobierno central como el vasco “tomen parte activa en este proceso de acogida de las familias que, por el reparto del cupo que nos corresponda, vengan tanto a España como a Euskadi”.
En esta línea, el concejal del PSE-EE ha recordado que los Socialistas han registrado una iniciativa urgente en el Parlamento Vasco para que éste, en colaboración con Eudel y las Diputaciones Forales, preste apoyo a los municipios que se sumen a la Red de Ciudades Acogedoras y habilite ayudas económicas extraordinarias para paliar la situación de emergencia.
El propio Ayuntamiento de Barakaldo suscribió el pasado día 7, con una semana de retraso y con el único voto en contra del Partido Popular, una declaración institucional en la que se compromete a adherirse a la incipiente red de Ciudades Refugio que crece día a día.
DESASTRE HUMANITARIO
El edil Socialista ha recordado que en las últimas semanas se vive un desastre humanitario en la frontera de Hungría en el que miles de sirios que huyen de la guerra y la miseria se hacinan en improvisados campamentos donde no se dan las mínimas condiciones higiénico-sanitarias.
Para el PSE-EE, urge tomar medidas inmediatas para acoger a estos centenares de miles de seres humanos que llaman a las puertas de la Europa sacándole de su sueño de bienestar y recordándole que no hace muchos años muchos europeos tuvieron también que huir del horror de la Guerra siendo acogidos en países de todo el mundo. “Nos toca demostrar que en los cimientos de la construcción europea se encuentran los principios básicos de la filantropía y del respeto a los derechos humanos que inspiraron a los arquitectos de este proyecto necesario pero inacabado llamado Europa. Y estamos tardando demasiado”, ha lamentado Fernández.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”

