“Se limitan a realizar pequeñas reparaciones, pero desde septiembre se sigue sin dar respuesta a las demandas vecinales para atajar las zonas inseguras”, advierte la concejala Socialista Amaya Rojas
El PSE-EE de Barakaldo ha lamentado hoy los continuos incumplimientos de los compromisos adquiridos por el Gobierno del PNV para acabar con las zonas de riesgo para las mujeres, conocidas popularmente como ‘puntos negros’.
En el día de hoy se ha celebrado en el Centro Cívico Clara Campoamor una nueva reunión de la Mesa de Trabajo creada para eliminar estos ‘puntos negros’, en la que toman parte las asociaciones de mujeres y de vecinos, así como los grupos políticos municipales.
“En la reunión ha quedado de manifiesto que la actuación municipal se está limitando a realizar pequeñas reparaciones, algo que siempre se ha hecho, pero la realidad es que desde septiembre se sigue sin dar respuesta a las demandas vecinales para atajar las zonas inseguras”, ha lamentado la concejala Socialista Amaya Rojas.
Los vecinos y vecinas han vuelto a incidir en que los ‘puntos negros’ localizados en las primeras citas (túneles de Burtzeña, paso subterráneo de las estaciones de tren de Lutxana y Desierto-Urban, escaleras de El Castañal…) continúan existiendo y no se han dado aún pasos efectivos para eliminarlos, ni posibles alternativas.
Curiosamente, las convocatorias de reuniones de la Mesa de Trabajo coinciden además con algún anuncio del Gobierno del PNV en materia de ‘puntos negros’: reparación de luces, escritos a otras instituciones… “Valoramos de forma positiva estas medidas, las cuales entendemos que son necesarias, aunque nos tememos que solo sirven para dar la sensación de que se está haciendo algo”, opina Rojas.
PROPAGANDA DEL PNV FRENTE A HECHOS DEL PSE-EE
Esta labor de mera propaganda del PNV contrasta con el trabajo realizado por los anteriores gobiernos del PSE-EE de Barakaldo, que se centró en ofrecer soluciones a los puntos considerados como inseguros. De hecho, desde que en 2009 se colaboró con el Centro Asesor de la Mujer-Argitan para elaborar el Mapa de la Ciudad Perdida, donde se localizaban por primera algunos ‘puntos negros’, se pusieron en marcha numerosas medidas, como la instalación de espejos y el refuerzo de la iluminación.
En 2012 se actualizó el citado Mapa y se iniciaron los trámites para eliminar la principal zona de riesgo, los túneles de Lutxana, algo que fue realidad en abril de 2014 con la apertura de un paso alternativo en superficie de la mano del Gobierno Socialista.
También gracias al PSE-EE se obtuvo una partida de 1,8 millones de euros del Gobierno Vasco para poder finalizar la instalación de una pasarela peatonal que permita cerrar el paso subterráneo de la estación de tren de Desierto, después de que Bilbao Ría 2000 paralizara la obra, y se iniciaron los trámites para encargar un estudio sobre urbanismo con perspectiva de género, cuyos resultados se han conocido hoy precisamente a petición de los Socialistas.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”

