El Pleno Municipal aprobó ayer un texto acordado por los Socialistas con EH Bildu para establecer un protocolo de actuación

El concejal Edu Castañeda, presidente del Departamento de Salud Laboral, amplía así el ámbito de actuación de la institución local

Eduruedaadaptado

El Pleno Municipal de Barakaldo aprobó ayer un texto acordado por el PSE-EE y EH Bildu para establecer un protocolo de actuación en el caso de accidentes laborales graves o mortales. Gracias a esta iniciativa, el Ayuntamiento colaborará a partir de ahora en la investigación de dichos siniestros. En concreto, “pondrá los medios necesarios que no sean de competencia de la empresa o de otras autoridades” (por ejemplo, Gobierno Vasco a través de Osalan) para esclarecer lo sucedido.

El presidente del Departamento de Salud Laboral, el Socialista Edu Castañeda, amplía así el ámbito de actuación del Ayuntamiento en materia laboral para paliar, en lo posible, el recorte en los derechos de los trabajadores provocado por la reforma laboral realizada por el Partido Popular tras su llegada al Gobierno de España.

La iniciativa partió de EH Bildu y el PSE-EE enriqueció posteriormente el protocolo de actuación en varios sentidos. Por un lado, comprometiendo siempre que sea posible al Ayuntamiento en la investigación de los siniestros junto a empresas y otras instituciones. Por otro, obligando a la alcaldesa (PNV) a convocar una Junta de Portavoces en la que se consensúe una declaración institucional entre todos los grupos políticos cada vez que haya un accidente mortal.

“En esta situaciones sobran las luchas partidistas o sindicales. Todos debemos remar en el mismo sentido”, ha remarcado Edu Castañeda, quien ha puesto en valor el protocolo de actuación aprobado porque defiende los intereses de los trabajadores y trabajadoras y sus familias y otorga relevancia pública a los accidentes laborales.

“No cambiamos la literatura nacionalista que recogía inicialmente el texto porque lo esencial es el protocolo en sí”, ha remarcado el concejal del PSE-EE.

 

DÍA DE LUTO, ACUSACIÓN PARTICULAR…

El protocolo obliga también al Ayuntamiento a solidarizarse con la familia y amistades de la persona víctima del accidente, ofreciendo la ayuda que le sea necesaria (jurídica, económica, psicológica, etc.), a pedir una reunión con  la dirección de la empresa donde haya ocurrido el percance para que ofrezcan toda la información posible y a presentarse en los tribunales como acusación popular.

En caso de fallecimiento, el Ayuntamiento declarará asimismo el día posterior al siniestro como jornada de duelo y pondrá las banderas a media asta. La institución local se adherirá también a las movilizaciones convocadas para denunciar el accidente y, al mismo tiempo, llamará a participar en las mismas a todo el vecindario. Estas decisiones se darán a conocer a toda la ciudadanía a través de un Bando municipal y de los medios de comunicación habituales.