La alcaldesa ha retirado hoy su propuesta de pliegos en el Pleno Municipal Extraordinario al contar solo con el apoyo del PNV
La portavoz del PSE-EE, Ana Belén Quijada, recuerda que se trata de un servicio en el que el 80% es coste de personal
El PSE-EE de Barakaldo ha solicitado hoy la inclusión de una serie de medidas dirigidas a estabilidad de los trabajadores y trabajadoras en el contrato de limpieza viaria y recogida de basuras. El Grupo Municipal Socialista aboga, en este sentido, por que los pliegos de condiciones recojan de manera expresa garantías en defensa del empleo y las condiciones laborales de las 164 personas que prestan el servicio.
Los Socialistas han explicado hoy su postura durante el Pleno Municipal Extraordinario convocado por la alcaldesa para aprobar los citados pliegos de condiciones, que han sido finalmente retirados por Amaia del Campo al recabar únicamente el apoyo del PNV.
La portavoz Socialista, Ana Belén Quijada, ha abogado por un pliego que contenga “una redacción concreta, expresa y clara” en relación con los asuntos laborales. “Es una cuestión de voluntad política. En este caso estamos hablando además de un servicio que es esencialmente -casi en un 80%- es coste de personal”, ha recordado Quijada.
En concreto, el PSE-EE considera que en los pliegos se deben recoger expresamente las siguientes cuestiones:
-Que los pequeños cambios en horarios, frecuencias, tareas, materiales o instalaciones no tengan efecto directo ni indirecto en las condiciones laborales de los empleados y empleadas.
-La incidencia que pudiera derivarse de la implantación del quinto contenedor para residuos orgánicos de origen vegetal.
-El carácter ilimitado de la subcontratación.
-Las penalizaciones asociadas al incumplimiento del contrato.
-Compromiso de mantenimiento de toda la plantilla durante la vigencia del contrato, así como identificación del convenio en vigor con fecha de registro y publicación para el mantenimiento de las condiciones laborales.
CUMPLIR UN ACUERDO PLENARIO
La inclusión de cláusulas sociales en los contratos está recogida en un acuerdo plenario de abril de 2014. Además, recientemente una sentencia ha avalado la introducción de estas medidas en el pliego de condiciones del servicio municipal de grúa. Otras instituciones, como la Diputación Foral de Bizkaia, suele introducir también estas cláusulas en defensa de los trabajadores y trabajadoras.
La trayectoria del Gobierno del PNV en materia de contratación está salpicada de problemas con los pliegos de condiciones. Se han sacado a concurso contratos sin consignación presupuestaria suficiente, con una reducción considerable del número de horas en la prestación o con deficiencias y errores. Motivos que les han obligado a retirar documentos ya publicados e incluso a dejar desierta la licitación.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”