Los Socialistas piden que se tengan en cuenta las demandas vecinales para habilitar estas parcelas a lo largo de la ciudad
Actualmente hay solo 88 plazas exclusivas para estos vehículos, lo que es insuficiente para un parque de casi 4.200 motos
El PSE-EE de Barakaldo ha presentado hoy una iniciativa para su debate en el próximo Pleno Municipal con el objetivo de lograr la ampliación de las plazas de aparcamiento para motocicletas y ciclomotores. Se trata de una demanda vecinal que los Socialistas han decidido elevar al máximo órgano del Ayuntamiento.
Según recuerda el PSE-EE en su moción, a lo largo de los últimos meses barakaldeses y barakaldesas están usando las redes sociales para plantear diferentes opciones de aparcamientos en zonas concretas de la ciudad. Buscan además que dichas nuevas ubicaciones no afecten ni reduzcan el número de estacionamientos para automóviles y otros vehículos.
Barakaldo está experimentando un incremento paulatino del número de matriculaciones de motocicletas y ciclomotores desde el año 2010, tal y como demuestran los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). “Sin embargo, nuestra ciudad aún está en proceso de adaptación a este tipo de vehículos”, ha explicado en rueda de prensa la concejala Socialista Alba Delgado, quien ha recordado que aún se está a la espera de conocer los resultados del Plan de Movilidad que dejó contratado el anterior Gobierno del PSE-EE.
Aunque en 2012 se instalaron las primeras 6 zonas de aparcamiento exclusivo para motos en la ciudad, lo que supuso 60 plazas nuevas, desde entonces hasta el día de hoy el número de plazas ha aumentado únicamente hasta 88; una cifra escasa, teniendo en cuenta que existen en torno a 4.200 motocicletas y ciclomotores.
“Los propietarios y propietarias de estos vehículos pagan los mismos impuestos que los de los automóviles y tienen muy limitado su aparcamiento. En muchas ocasiones, y debido a no tener zonas habilitadas particularmente para sus vehículos, se ven obligados a aparcar en zonas destinadas a los coches, generándose incluso conflictos entre unos propietarios y otros por la ocupación de dichas plazas”, ha alertado Delgado.
También es habitual ver motos encima de las aceras, lo que está prohibido en la Ordenanza de Tráfico y muchas veces ocasiona molestias a los viandantes.
MEJORAR LA ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD
Con un 60% de la población en la Unión Europea viviendo en ciudades, la movilidad urbana se ha convertido en el centro de los planes de desarrollo. Se trata de un asunto que preocupa tanto a los ciudadanos y ciudadanas como a la administración.
El objetivo de las instituciones debe ser la mejora de la accesibilidad en la ciudad, conseguir una actitud más favorable de la población hacia el transporte público, así como mantener un nivel de movilidad individual que permita realizar desplazamientos cómodos, rápidos y seguros en modos de transporte individuales.
“En este punto es donde la motocicleta y el ciclomotor están ganando adeptos como medios alternativos a la movilidad en el entorno urbano, ya que reúnen los requisitos que los vecinos y vecinas buscan al favorecer la movilidad urbana y su mantenimiento. Además, los gastos que ocasionan las motos suelen ser accesibles”, ha recordado Alba Delgado.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Se retoman los derribos de pabellones y fábricas abandonadas en la zona de El Calero en Burtzeña
- Alba Delgado anuncia nuevas sesiones participativas dirigidas a la ciudadanía de Barakaldo sobre la Zona de Bajas Emisiones
- El área de Vivienda convoca nuevas sesiones participativas con la ciudadanía de Barakaldo sobre el nuevo Plan General de Ordenación Urbana
- El Ayuntamiento de Barakaldo abre el plazo para acceder a las ayudas para la rehabilitación de edificios