En su moción, los Socialistas proponen también la adhesión a Haurren Hiria, la red de ciudades de los niños/as de Euskadi
El Partido Socialista ha presentado hoy una moción para su debate en el próximo Pleno Municipal con el objetivo de que Barakaldo se convierta en Ciudad Amiga de la Infancia y se adhiera a Haurren Hiria, la red de ciudades de los niños y niñas de Euskadi.
“La protección de la infancia es uno de los grandes retos de nuestra sociedad. Los niños y las niñas no son ciudadanos y ciudadanas en potencia, sino que lo son de hecho. Las instituciones deben saber recogerlo en su acción política”, ha explicado la concejala del PSE-EE Alba Delgado.
El Programa Ciudades Amigas de la Infancia -liderado por UNICEF y que cuenta con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), EUDEL y el Gobierno Vasco- tiene como objetivo general promover en el ámbito de los ayuntamientos la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, de la que nuestro país es signatario.
El Programa incentiva la creación de planes locales de infancia y adolescencia, promueve la participación ciudadana de los niños y las niñas en la vida municipal, impulsa todo tipo de políticas municipales tendentes a favorecer el desarrollo de los derechos de la infancia y la adolescencia y dinamiza la colaboración ciudadana y la coordinación institucional como vías para facilitar la mejora continua y el desarrollo de estas políticas.
“El Ayuntamiento de Barakaldo ya inició en 2014 los trámites tendentes a la obtención por parte de UNICEF del reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia. Este trabajo ya realizado podría retomarse de cara a obtener la certificación en 2020”, ha recordado Delgado.
Por otro lado, recientemente desde diferentes instituciones y organismos vascos se ha puesto en marcha la iniciativa Haurren Hiria, red de ciudades de los niños y las niñas de Euskadi. Una propuesta que tiene como finalidad transformar nuestras relaciones, recursos y espacios comunes, restaurando condiciones de confianza y autonomía, participación y salud en nuestros pueblos y ciudades.
CREACIÓN DE UN CONSEJO DE LA INFANCIA
Los Socialistas no solo plantean adherirse a esta red, sino que han impulsado a través de su iniciativa en el Pleno la creación de un Consejo de la Infancia que favorezca la convivencia desde la óptica de la infancia.
El PSE-EE considera que tanto el programa Ciudades Amigas de la Infancia, el Sello de Reconocimiento Ciudad Amiga de la Infancia y el proyecto de ciudad de los niños y las niñas favorecerán los intereses de la población en general y de la infancia en particular. “Es necesario un nuevo protagonismo de las políticas a favor de la infancia. Las políticas dirigidas a la población infantil y a los hogares con niños y niñas deben valorarse no solo porque promueven la justicia social y la equidad, sino porque promueven el capital humano de un país y, en última instancia, impulsan el crecimiento económico”, ha concluido Alba Delgado.
Últimas noticias
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”
- Se retoman los derribos de pabellones y fábricas abandonadas en la zona de El Calero en Burtzeña