El Gobierno del PNV aún no ha habilitado el Fondo de Modernización y Productividad por valor del 0,6% del salario de los empleados
Los Socialistas llevan al Pleno que todas las medidas de la Asociación de Municipios Vascos se apliquen al personal del Ayuntamiento y los organismos autónomos y sociedades públicas
El PSE-EE de Barakaldo ha registrado una iniciativa para su debate en el próximo Pleno Municipal para garantizar que el Gobierno local (PNV) cumple las medidas impulsadas por la Asociación de Municipios Vascos-Eudel, de forma que el personal del Ayuntamiento y los organismos autónomos y sociedades públicas dependientes del mismo recuperen poder adquisitivo.
En el texto, presentado en forma de ruego, los Socialistas instan a la alcaldesa a que dicte las instrucciones oportunas para que se apliquen en su integridad las recomendaciones recogidas en la circular de Eudel del pasado 15 de diciembre de 2015: habilitar un Fondo de Modernización y Productividad por valor del 0,6% del salario de cada trabajador o trabajadora, recuperar la paga extraordinaria y adicional de los empleados públicos correspondiente al año 2012 e incrementar el salario en un 1% en el ejercicio 2016.
“De todos es sabido que las recomendaciones de la Asociación de Municipios Vascos son aplicadas, casi de manera inmediata, por las administraciones locales. La mayoría de los ayuntamientos ya se están tomando las citadas medidas, pero en Barakaldo aún quedan diversos asuntos por cumplir”, ha advertido el concejal del PSE-EE Juan Antonio Pizarro.
Sin ir más lejos, tanto a los trabajadores y trabajadoras del Consistorio como de los organismos autónomos y sociedades públicas dependientes del mismo no se les ha dotado del Fondo de Modernización y Productividad por valor del 0,6% del salario de cada trabajador o trabajadora. Se trata de un complemento que, según Eudel, se concederá si fuera posible dentro del propio ejercicio de 2015 o, en su defecto, dentro del ejercicio 2016 preferentemente.
En este sentido, el pasado 3 de febrero las cinco centrales sindicales con representación municipal (CCOO, LAB, ELA, UGT y Erne) solicitaron al Gobierno del PNV la convocatoria de la Mesa General de Negociación del Ayuntamiento de Barakaldo con el fin de abrir el preceptivo proceso de negociación que permita llegar a un acuerdo en varios asuntos, entre los que se encuentra el citado abono correspondiente al 0,6% de la masa salarial de las retribuciones básicas y complementarias.
SIN SUBIDA SALARIAL PARA CARGOS POLÍTICOS
El PSE-EE subraya que las medidas de Eudel no deben extenderse a los salarios de la alcaldesa, concejales con dedicación total y parcial y personal eventual. “No están las cosas como para que los cargos políticos nos subamos el sueldo”, sentencia Pizarro.
La defensa de los trabajadores y trabajadoras forma parte de la trayectoria histórica del Partido Socialista de Barakaldo. Incluso en plena crisis económica, el PSE-EE ha defendido el mantenimiento del empleo y que no se recorten los salarios ni los derechos laborales de los barakaldeses y barakaldesas: “Y lo hemos hecho no solo apoyando a las personas que trabajan en el sector privado, sino también desarrollando políticas concretas en el sector público. Es decir, allí donde tenemos poder de decisión”.
Las personas que trabajan para el Ayuntamiento han visto hasta ahora garantizada su continuidad. Ahora bien, la eliminación de la paga de Navidad de 2012 por parte del Gobierno central y la congelación salarial acumulada durante años ha supuesto una pérdida de poder adquisitivo tanto para los funcionarios como para los empleados de los organismos autónomos y sociedades públicas municipales. Una pérdida que, para los Socialistas, debe ser recompensada, tal y como propone Eudel.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”

