Solicita una Junta de Portavoces y plantea la necesidad de que el Gobierno del PNV ponga recursos a disposición de los afectados, como hacen los ayuntamientos dirigidos por alcaldes Socialistas
El PSE-EE ha pedido al Gobierno del PNV la celebración de una Junta de Portavoces para que el Ayuntamiento de Barakaldo se adhiera a la red española de ciudades refugio para acoger a las personas que huyen de la guerra y la violencia de países como Siria y Libano, siguiendo así el ejemplo de otras localidades solidarias como las gobernadas por alcaldes Socialistas: Irún, Portugalete, Eibar…
Asimismo, el PSE-EE barakaldés plantea la necesidad de que el Ayuntamiento ponga a disposición de las personas que lo requieran los recursos municipales que contribuyan a paliar su situación desamparo, así como ayudas previstas para situaciones de emergencia. Se trata de medidas comprometidas por los alcaldes Socialistas en Euskadi.
Otra cuestión importante para los Socialistas es la necesidad de coordinar desde el Ayuntamiento las acciones de solidaridad que partan desde la sociedad civil barakaldesa, mediante iniciativas particulares y ONGs. Y es que al PSE-EE le consta que ya se están produciendo ofrecimientos de acogida, medios materiales o alimentos.
“No podemos dar la espalda a esta realidad o restarle importancia. El drama humanitario de miles de personas que, huyendo de la muerte, se lanzan al mar o esperan en las fronteras en condiciones infrahumanas no puede esperar”, opina la portavoz Socialista, Ana Belén Quijada.
Los 8 concejales del PSE-EE en Barakaldo creen, no obstante, que la Unión Europea (UE) debe actuar con celeridad elaborando un plan de acogida para los miles de refugiados que se están desplazando en las últimas semanas y consideran una auténtica burla la postura insolidaria del Gobierno central del PP.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”