“La decisión vuelve a evidenciar la desastrosa gestión de la alcaldesa en materia de contratación”, valora el PSE-EE
Con anterioridad fueron suspendidos los procedimientos para adjudicar el mantenimiento de los campos de fútbol, el contrato de patios abiertos y el ‘renting’ de los coches de la Policía Local
Nuevo varapalo a la política de contratación de la alcaldesa de Barakaldo (PNV). El Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de Euskadi (OARC) ha anulado el proceso para adjudicar la gestión del programa educativo Ezagutu Barakaldo, con lo que Amaia del Campo deberá volver a sacar a concurso el contrato este servicio dirigido a los niños y niñas de la ciudad.
La decisión ha sido dada a conocer hoy en el seno de una Mesa de Contratación y, según la portavoz del PSE-EE, Ana Belén Quijada, “vuelve a evidenciar la desastrosa gestión de la alcaldesa y su equipo de concejales”.
Y es que es la cuarta ocasión en pocos meses en los que la OARC suspende un proceso de contratación del Ayuntamiento de Barakaldo. Con anterioridad, se anularon los procedimientos para adjudicar el mantenimiento de los campos de fútbol y zonas verdes de las instalaciones deportivas municipales, el contrato de patios abiertos y el ‘renting’ de los coches de la Policía Local.
En el caso de Ezagutu Barakaldo, el Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de Euskadi vuelve a echar por tierra los argumentos del Gobierno local del PNV, quien en una nota de prensa enviada a los medios de comunicación el 31 de octubre dijo que había excluido a una empresa del proceso “por no aportar la documentación requerida”.
Sin embargo, la OARC da la razón a la citada empresa, que en su recurso aseguraba que “no puede aceptarse el argumento (…) de que el contenido de la oferta no era suficiente para la valoración” de la misma. Es decir, la documentación presentada era suficiente para concurrir al proceso y la compañía no debió ser excluida del mismo.
SEIS MESES PERDIDOS, POR AHORA
La licitación del contrato para gestionar el programa educativo Ezagutu Barakaldo arrancó a principios de julio de 2017 y, ya en enero de 2018, el proceso ha sido suspendido. “Eso quiere decir que hemos perdido seis meses y van a ser algunos más, porque ahora hay que volver a iniciar el proceso”, ha apuntado Quijada, que se ha mostrado “preocupada” por esta situación.
Ezagutu Barakaldo salió a concurso con un precio de licitación de 255.580 euros anuales. El programa incluye también la gestión del Centro de Interpretación Histórico y Medioambiental (CHIMA)-Luis Choya Almaraz, situado en el barrio de El Regato, y cuenta con cuatro trabajadores y trabajadoras a tiempo completo.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Se retoman los derribos de pabellones y fábricas abandonadas en la zona de El Calero en Burtzeña
- Alba Delgado anuncia nuevas sesiones participativas dirigidas a la ciudadanía de Barakaldo sobre la Zona de Bajas Emisiones
- El área de Vivienda convoca nuevas sesiones participativas con la ciudadanía de Barakaldo sobre el nuevo Plan General de Ordenación Urbana
- El Ayuntamiento de Barakaldo abre el plazo para acceder a las ayudas para la rehabilitación de edificios