La iniciativa de Asocolvas ha sido presentada por la concejala de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, Alba Delgado (PSE-EE), y representantes de la asociación

El último informe sobre el clima global de la Organización Meterológica Mundial advierte de que en el año 2022 el cambio climático y sus consecuencias se han intensificado. Una de las grandes afectadas por la subida de las temperaturas y los fenómenos extremos es el agua. Para conocer por qué `Cada gota de agua cuenta´, este sábado 12 a las 11.00 horas la Natur Gela del Jardín Botánico Ramón Rubial acogerá un taller organizado desde la Asociación de Colombianos y Colombianas en el País Vasco (Asocolvas) con la colaboración del área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural del Ayuntamiento de Barakaldo.
La iniciativa ha sido presentada hoy en rueda de prensa por la concejala de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, la socialista Alba Delgado, y representantes de Asocolvas.
«El aguaes un elemento vital para nuestro planeta. No sólo la necesitamos para beberla, sino que es fundamental para la agricultura y la ganadería, así como para la sostenibilidad y supervivencia de numerosas especies y ecosistemas. Al mismo tiempo, su presencia en mares y océanos los convierte en grandes sumideros de dióxido de carbono y ayuda así a modular las emisiones hacia la atmósfera. Además, el agua mantiene las temperaturas globales en el equilibrio necesario para hacer posible la vida de todos los seres vivos», ha declarado Alba Delgado.
El objetivo del taller es despertar la curiosidad de la ciudadanía y brindar opciones propositivas desde el conocimiento. Para ello Diana Riaño, especialista en calidad de agua y servicios de los ecosistemas, y Alba Orozco, licenciada en desarrollo comunitario y especialista en educación popular, buscarán que los protagonistas del encuentro sean los propios participantes.
TALLER BASADO EN JUEGOS Y ACTIVIDADES ILUSTRATIVAS
La agenda 2030 está enfocada en las personas, el planeta y la prosperidad y exige reforzar los modelos de crecimiento y bienestar social con acciones específicas y comunicación abierta con la sociedad civil. El agua como recurso fundamental para la vida y derecho humano básico es recogido específicamente en el Objetivo de Desarrollo número 6: agua limpia y saneamiento.
A través de este taller participativo, basado en juegos y actividades ilustrativas, los participantes van a conocer de dónde viene el agua que usamos, qué actividades y bienes usan agua, y sobre todo, cómo se puede desde la ciudadanía aportar y hacer que cada gota de agua cuente.
«Para reorganizarnos como sociedades más cercanas a nuestros recursos, nuestros ecosistemas y proyectarnos a futuro dentro de un universo más justo y sociedades más sostenibles: tomar agua nos da vida; tomar conciencia nos dará agua», han concluido desde Asocolvas.
El aforo de la Natur Gela es limitado, por lo que para participar en el taller es necesario inscribirse previamente enviando un correo electrónico a cadagotacuenta.asocolvas@gmail.com o por teléfono en el 691 34 09 38.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”