El Pleno Municipal aprobó ayer una moción de urgencia del PSE-EE, EH Bildu e Irabazi que fuerza a Amaia del Campo a llevar de nuevo a Pleno la polémica normativa
El PNV tendrá que presentar previamente al resto de partidos los estudios sobre las necesidades de personal, cargas de trabajo, etc.
El ‘decretazo’ ya es historia. La alcaldesa de Barakaldo (PNV) deberá anular de inmediato el Decreto por el que aprueba la Ordenanza Reguladora del Servicio de Atención Ciudadana (SAC) y volver a tramitar la normativa conforme al reglamento.
Los tres principales grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Barakaldo (PSE-EE, EH Bildu e Irabazi) aprobaron ayer en el Pleno una moción de urgencia para obligar a Amaia del Campo a dar marcha atrás en una decisión que trataba de eludir la votación de la Ordenanza del SAC en el máximo órgano de representación democrática del Ayuntamiento.
La alcaldesa deberá llevar de nuevo la normativa al Pleno. Eso sí, con anterioridad tendrá que presentar al resto de grupos políticos “los estudios relativos a las necesidades de personal, cargas de trabajo, definición de tareas y condiciones del personal del Servicio de Atención Ciudadana”, tal y como consta en la moción que se aprobó ayer.
Según ha recordado hoy en rueda de prensa el concejal del PSE-EE Carlos Fernández, la Ordenanza debió ser retirada del Orden del Día en el Pleno Municipal ordinario de septiembre al ignorarse las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras. El PNV incurrió también entonces en una tramitación irregular del expediente. Y es que no cumplió lo recogido en los artículos 97 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal (ROM) al no analizar las enmiendas desde el punto de vista jurídico ni someterlas a votación.
Sin embargo, en lugar de volver a tramitar la Ordenanza la alcaldesa decidió aprobar el pasado lunes un Decreto en el que se regulaba el funcionamiento del SAC, incluyendo en el mismo literalmente casi todos los puntos recogidos en la propuesta de normativa del PNV que quedó sobre la mesa en el Pleno.
EL TRUCO: UN SIMPLE CAMBIO DE NOMBRE
El truco para poder sacar adelante la medida fue un simple cambio de nombre. En lugar de llamarlo ‘Ordenanza’ lo denominó ‘Instrucciones internas’, con lo que su aprobación pasó a ser competencia de la alcaldesa en lugar del máximo órgano de representación democrática del Ayuntamiento.
“La alcaldesa ha demostrado su escaso talante democrático con este ‘decretazo’. Esperamos que no vuelva a utilizar ninguna otra estratagema y tramite la Ordenanza del SAC en base a lo establecido en el Reglamento Orgánico Municipal; esto es, que presente una nueva propuesta, que deje que los partidos políticos realicen sus aportaciones, que éstas se analicen jurídicamente, se voten en la Comisión Informativa y se someta el dictamen final al criterio del Pleno”, ha subrayado Fernández.
Los Socialistas recuerdan que en septiembre el PNV no presentó un análisis jurídico ni dejó votar en la Comisión Informativa las enmiendas presentadas por empleados municipales a través de un sindicato. Tampoco se tuvieron en cuenta las aportaciones realizadas por los técnicos de otros departamentos del Ayuntamiento y de un grupo político.
“Estas aportaciones intentaban evitar el deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras municipales. Se solicitaba, por ejemplo, que no se sobrecargue de trabajo al SAC con más gestiones y se apostaba por la formación de la plantilla para hacer frente a los nuevos retos de la tramitación electrónica. Muchas de estas cuestiones pueden ser reguladas en la Ordenanza y no en un convenio laboral, por mucho que diga la alcaldesa”, ha explicado Carlos Fernández.
RUEGOS Y PREGUNTAS
En el Pleno de ayer se trataron también cuatro ruegos y dos baterías de preguntas en las que el PSE-EE se hacía eco de diferentes demandas vecinales.
En los ruegos los Socialistas propusieron extender a todos los barrios de la ciudad las medidas para evitar la proliferación de gaviotas, que actualmente solo se realizan en Beurko. Asimismo, plantearon el cubrimiento de las tres pistas exteriores de balonmano y baloncesto existentes en el polideportivo de Lasesarre, la recuperación del fondo fotográfico de carácter participativo que existía en la página web del programa Ezagutu Barakaldo (con más de 3.000 imágenes) y la puesta en marcha de los cursos de agerasia para personas mayores, que llevan 10 meses sin celebrarse.
Las preguntas del PSE-EE tuvieron como finalidad recabar información en torno a dos asuntos. Por un lado, los Socialistas quisieron conocer más detalles sobre la presunta estafa practicada a usuarios y usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio. Y, por otro lado, el PSE-EE cuestionó al PNV sobre el retraso de un año en enviar una ayuda económica a la ciudad ecuatoriana de San Gregorio de Portoviejo, hermanada con Barakaldo y que sufrió un devastador terremoto el pasado 16 de abril.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”

