El PSE-EE muestra su preocupación por el aumento significativo de ciudadanos y ciudadanas que duermen en las calles de la ciudad; la cifra ha pasado de 9 a 19 en solo dos años

En cambio, en Euskadi se ha producido una reducción importante de las personas ‘sin techo’, según un estudio

shelter

 

El número de personas que duerme en las calles de Barakaldo se ha duplicado después de la llegada del PNV a la Alcaldía. Según recoge un estudio publicado hace unos días por la Asociación de Municipios Vascos-Eudel, a día de hoy 19 ciudadanos y ciudadanas pernocta en la vías públicas barakaldesas, 10 más que hace dos años. Los datos provienen del recuento realizado por voluntarios y voluntarias la noche del 26 al 27 de octubre en los principales municipios vascos.

El PSE-EE ha mostrado hoy su preocupación por el importante aumento de la precariedad en la ciudad. “Algo se está haciendo mal en Barakaldo, porque el aumento de las personas sin hogar en nuestras calles coincide con una reducción significativa a nivel de Euskadi y Bizkaia”, ha explicado en rueda de prensa la concejala Socialista Alba Delgado.

El número de personas que duermen en la calle ha pasado en Euskadi de 323 a 285, tal y como se refleja en el ‘III Estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave’. Y eso que en esta ocasión se han analizado 24 municipios, 14 más que en 2014. En Bizkaia también se ha producido una reducción; en concreto, la cifra ha pasado de 175 a 163.

Por municipios, el incremento de Barakaldo contrasta con la considerable rebaja del número de personas sin hogar registrada en Bilbao (29 menos que hace dos años), San Sebastián (45 menos), Irún (22 menos) o Getxo (5 menos). “Barakaldo ha pasado a ser la cuarta localidad vasca con más personas sin hogar, cuando en 2014 era la sexta”, ha lamentado Delgado.

El distrito con mayor número de personas durmiendo en sus calles es el de Retuerto-Kareaga-El Regato, con 7. En la zona centro se han localizado cuatro personas sin hogar, en Desierto-Lasesarre dos y en Rontegi otras dos, al igual que en Beurko-Santa Teresa. El resto dormían en las calles de los barrios de San Vicente (1) y Lutxana-Llano-Burtzeña (1).

 

MENORES EN UNA CARAVANA

Se da la circunstancia que se ha localizado una caravana con dos adultos, hombre y mujer, y tres menores de edad, dos niñas y un niño. Nada más conocer estos datos, los Socialistas registraron un escrito dirigido al concejal de Acción Social con el fin de conocer cómo va a proceder con los menores, un colectivo de especial vulnerabilidad. Aún no han recibido respuesta.

El PSE-EE también ha alertado del incremento de familias que han solicitado una Ayuda de Emergencia Social. El último dato oficial del que disponen los Socialistas es que, a 30 de agosto, se habían resuelto 1.288 solicitudes, muchas más que en todo el año 2015. “El Gobierno Vasco ha aumentado ligeramente el dinero para estas ayudas, pero no es suficiente. La mayoría de las familias han percibido un 30% menos de lo que recibieron el año pasado”, ha lamentado Alba Delgado.