El estudio ha sido presentado hoy en Clara Campoamor y es una realidad gracias a una enmienda Socialista
En el día de hoy se ha presentado en el Centro Cívico Clara Campoamor el Mapa de Necesidades Sociales de Barakaldo 2017-2020. Se trata de una iniciativa del PSE-EE, que fue incluida en el Presupuesto Municipal del año pasado a través de una enmienda por valor de 60.000 euros.
El Mapa ha sido diseñado por la sociedad cooperativa de iniciativa social Agintzari, experta en la materia, que ha recabado datos estadísticos y ha desarrollado un proceso participativo en el que han tomado parte “agentes sociales, económicos y colectivos” de la ciudad. Así lo establecieron expresamente los Socialistas en su enmienda, que busca seguir avanzando en “la igualdad, equidad, solidaridad y excelencia”.
A través del Mapa, se ha construido un retrato general de toda la sociedad barakaldesa. “Con el estudio buscábamos, por ejemplo, analizar las nuevas necesidades que pudieran tener las personas mayores en una sociedad con nuevos modelos de familia, con problemas diferentes…”, ha descrito la concejala del PSE-EE Alba Delgado en el Centro Cívico Clara Campoamor.
El Mapa de Necesidades Sociales no solo estudia a Barakaldo de manera global, sino que además hace un análisis distrito a distrito para conocer las necesidades específicas que tiene cada barrio. Estos datos se pueden consultar en la página web municipal.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo organiza un encuentro con el psicólogo Jesús Lucas: “Puentes en lugar de muros: padres e hijos ante la ansiedad en casa” el 23 de octubre
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”