La iniciativa insta al Congreso de los Diputados a despenalizar la eutanasia y llega después de que dos familias, una de ellas vizcaína, presentaran 280.000 firmas en la cámara baja
El PSOE promovió una ley que reconoce el derecho de las personas a solicitar y recibir ayuda para morir, pero la Mesa del Congreso la mantiene bloqueada
El Ayuntamiento de Barakaldo ha aprobado hoy en la Comisión Informativa de Acción Social una declaración institucional promovida por el PSE-EE en defensa de una ley de muerte digna. La iniciativa insta al Congreso de los Diputados a despenalizar la eutanasia y llega después de que dos familias, una de ellas vizcaína, presentaran hace unos días 280.000 firmas en la cámara baja.
La familia Lorente Tellaetxe de Portugalete ha planteado el derecho que tiene su madre/esposa, que se encuentra en una situación de deterioro grave, a poner fin a su vida. Mientras estuvo lúcida, Maribel Tellaetxe expresó frecuentemente su deseo de no vivir en las circunstancias en las que actualmente se encuentra, y así lo dejó escrito en su documento de voluntades anticipadas (DVA).
Su familia ha lanzado una petición a través de la plataforma Change.org en la que explica la situación y deseos de su ama y solicita la eutanasia. Asimismo, la familia Lorente Tellaetxe y la viuda de Luis de Marcos (fallecido en 2017 a causa de la esclerosis múltiple) han solicitado al Congreso de los Diputados que desbloquee la ley de regulación de la eutanasia y evitar así situaciones como las vividas en sus hogares.
Dicha ley fue impulsada por el PSOE, pero la Mesa del Congreso la mantiene bloqueada estirando artificialmente el periodo de enmiendas.
DOCUMENTO DE INSTRUCCIONES PREVIAS
La ley presentada por los Socialistas reconoce el derecho de las personas a solicitar y recibir ayuda para morir. Se contempla así la eutanasia para personas en situación de incapacidad que hubieran suscrito con anterioridad un documento de instrucciones previas o equivalente, como es el caso de Maribel Tellaetxe.
Tal y como se indica en la declaración institucional aprobada hoy por el Ayuntamiento de Barakaldo, “la experiencia acumulada en los países de nuestro entorno que regularon la eutanasia hace ya muchos años indica que no se ha materializado el impacto negativo sobre las poblaciones vulnerables que algunos emplean como argumento para frenar la legalización”.
Últimas noticias
- El área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural de Barakaldo mejora las condiciones de las colonias de gatos con la instalación de casetas
- La instalación de pantallas acústicas aliviará el impacto del ruido de la autovía en La Dinamita
- La actuación de la Policía Local de Barakaldo permite recuperar dos lonjas que habían sido ocupadas ilegalmente
- La Policía Local de Barakaldo detiene a dos jóvenes por un robo con violencia
- Torneo de Ajedrez del 120 aniversario de la Agrupación Socialista de Barakaldo