Denis Itxaso insiste en que el acceso a una vivienda asequible se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía vasca, ante una oferta residencial que no crece al mismo ritmo que la demanda.

Por su parte, Juan Antonio Pizarro señala que “la declaración de zona tensionada en Barakaldo es fundamental para impulsar herramientas con las que afrontar el problema habitacional que hay en nuestro municipio, el primero de Bizkaia en recibir esta declaración”

Barakaldo, 29 de abril del 2025. El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha insistido en que el acceso a una vivienda asequible se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía vasca, ante una oferta residencial que no crece al mismo ritmo que la demanda. Por este motivo, ha señalado que «la declaración de zonas tensionadas es una herramienta clave para proteger a los inquilinos y facilitar el desarrollo de nuevas políticas habitacionales».

Así se ha manifestado el Itxaso durante un encuentro que la Agrupación Socialista de Barakaldo ha celebrado este martes bajo el título ‘Barakaldo zona tensionada’ en el centro cultural Clara Campoamor junto con el concejal de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística y secretario de Organización de Barakaldo, Juan Antonio Pizarro.

Desde el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana se ha reforzado el compromiso con el impulso de la oferta pública, con el objetivo de poner en marcha 7.000 nuevas viviendas durante la actual legislatura, lo que supondría un incremento del 40% respecto al periodo anterior. Según ha destacado Itxaso, «este ambicioso plan no se limita a regular precios, sino que incluye acciones específicas y realistas a corto y medio plazo que permitirán aumentar el parque de vivienda y atender la diversidad de perfiles y necesidades sociales».

Asimismo, el consejero ha remarcado que la política de vivienda del Gobierno Vasco no se dirige únicamente a los sectores más vulnerables, sino que abarca a las clases medias y contempla medidas para todos los niveles de renta. “La vivienda es una infraestructura social esencial”, ha dicho en más de una ocasión, y ha defendido la necesidad de combinar inversión pública, regulación urbanística y colaboración con el sector privado para evitar que la escasez de vivienda accesible lastre el desarrollo y la cohesión social de Euskadi.

En esta línea, ha recordado que el Ejecutivo está impulsando una futura Ley de Medidas Urgentes en materia de vivienda y urbanismo, concebida como una herramienta transformadora para revertir la actual crisis habitacional. “Sabemos que la demanda nos ha superado, pero seguiremos movilizando todos los recursos disponibles —desde el suelo público hasta incentivos fiscales— para garantizar soluciones habitacionales dignas para todas las personas”, ha concluido Itxaso.

Barakaldo, primer municipio de Bizkaida declarado zona tensionada de vivienda

Por su parte, el concejal de Vivienda y Planificación y Gestión Urbanística, Juan Antonio Pizarro ha manifestado que “la declaración de Zona de Mercado Residencial Tensionada en Barakaldo es fundamental para impulsar herramientas con las que afrontar el problema habitacional que hay en nuestro municipio, el primero de Bizkaia en recibir esta declaración”.

Pizarro ha agradecido “el trabajo que hemos realizado las y los socialistas en el Ayuntamiento de Barakaldo y también en Eretza por sacar adelante una propuesta que es necesaria y que ya cuenta con la aceptación del Gobierno Vasco para garantizar el acceso a la vivienda; movilizar las cerca de 1.800 viviendas vacías que hay en el municipio y contener los precios de compra y alquiler de pisos que por cierto han subido mucho en los últimos años”.

Con esta declaración, que está al amparo de la Ley de Vivienda del Gobierno de España, “vamos a buscar soluciones para uno de los principales problemas que sufre la ciudadanía y fomentar medidas que garanticen el acceso a la vivienda”.

“La vivienda tiene que dejar de ser un problema y convertirse en un verdadero derecho”, ha reclamado Pizarro.