Carlos Fernández recuerda que el viaducto proyectado en la zona ha sido propuesto por la Diputación, única autoridad competente en materia medioambiental
El PSE-EE se ha reafirmado hoy en el Pleno Municipal de Barakaldo en su postura, ya adelantada el pasado 12 de noviembre, de que el Ayuntamiento presente un recurso contencioso-administrativo para lograr el soterramiento de la Variante Sur Ferroviaria a su paso por Gorostiza. El objetivo: “defender hasta el final los intereses del municipio”.
Durante el tratamiento de una moción sobre la Variante, el portavoz del Grupo Municipal Socialista y Teniente de Alcalde, Carlos Fernández, ha recordado que es una infraestructura estratégica para el desarrollo económico del Territorio, “pero a su paso por nuestra ciudad queremos que lo haga con el menor impacto medioambiental y paisajístico posible”. Es por ello que el PSE-EE barakaldés apuesta por la modificación del proyecto cambiando el viaducto previsto en la zona por un trazado soterrado.
“Siempre hemos defendido su paso soterrado por el barrio de Gorostiza y desde las áreas municipales de Desarrollo Sostenible y Urbanismo hemos aportado documentos e informes que acreditan su viabilidad”, ha apuntado Fernández.
El representante socialista ha recordado que en Bizkaia la competencia en materia medioambiental la tiene el Departamento de Medio Natural de la Diputación. Lo hace en virtud de una competencia propia y exclusiva, según establece la Constitución y el Estatuto de Autonomía, y la Diputación, por lo tanto, es la única autoridad competente para redactar el trascendental Estudio de Impacto Medioambiental de la Variante Sur Ferroviaria.
“No estaríamos aquí hoy seguramente si la Diputación hubiese hecho caso de los citados informes y hubiese dado por válida la solución del paso soterrado de la Variante por el barrio de Gorostiza. La solución que ha propuesto de manera recurrente la Diputación, la del viaducto, nos sigue pareciendo un terrible error además de un atropello medioambiental”, ha remarcado Carlos Fernández.
El PSE-EE es coherente con lo que ha defendido desde hace años. Cabe recordar que en 2017 los socialistas introdujeron una enmienda en los Presupuestos Municipales para subvencionar un estudio de alternativas de trazado de este proyecto. Posteriormente, en abril de 2019 los secretarios generales de las agrupaciones socialistas de Barakaldo y Cruces presentaron alegaciones al estudio informativo de la fase 1 de la Variante. Esto no lo hizo ningún otro partido político.
BOLSA DEL EUSKALTEGI Y PASARELA DE APARKABISA
Por otro lado, el PSE-EE ha apoyado el reglamento para la constitución y gestión de las bolsas de trabajo del Euskaltegi Municipal. La concejala socialista Mónica Álvarez ha recordado que se trata de un organismo donde la falta de un profesor o profesora puede causar un serio perjuicio a los alumnos y alumnas.
“Somos conscientes de su peculiaridad y problemática a la hora de cubrir temporalmente puestos de trabajo de una manera ágil. Hemos trabajado sobre este reglamento y las enmiendas presentadas con la intención de asegurar un método justo de acceso y permanencia en estas Bolsas de Empleo. Tal es así, que hemos presentado una enmienda transaccional con el objetivo de asegurar que el recurso al sistema de provisión de vacantes a través de un concurso de méritos tenga carácter extraordinario”, ha expuesto la concejala.
No obstante, Álvarez ha subrayado que los socialistas trabajarán por una solución dirigida a la creación de una bolsa propia en el Euskaltegi “lo suficientemente amplia como para poder surtir de ahí estas necesidades y poder garantizar este servicio a todos los barakaldeses y barakaldesas”.
Respecto al ruego para que se estudie la viabilidad de una pasarela peatonal y ciclable entre Barakaldo y Tragapagaran, a la altura de Aparkabisa y Mega park, la concejala del PSE-EE Alba Delgado se ha manifestado de manera favorable.
“Con la pasarela evitaríamos accidentes. Hay que tener en cuenta asimismo que ahora mismo se debe recorrer más de un kilómetro para llegar a otros puntos para cruzar a pie hacia Trapagaran, y este punto está cerca de uno de nuestros bidegorris, así que entendemos que la ubicación es adecuada”, ha expuesto Delgado, quien además ha destacado que las instituciones deben promover el desplazamiento sostenible a centros de trabajo y comerciales.
La concejala socialista, no obstante, cree que se debe ir más allá de analizar la viabilidad de la construcción de una pasarela, valorando cómo pueden modificarse los patrones de movilidad y desplazamiento. Ha pedido además que la Diputación recoge en sus planes una conexión por bidegorri entre Barakaldo y Trapagaran.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo apuesta por un Plan Integral de Rehabilitación y Regeneración de los barrios situados en el Valle del Cadagua
- Concedida la licencia para las obras de ampliación de la zona de atención al público del Centro de Salud de Zuazo
- El Foro Social Ambiental de Barakaldo celebra su primera reunión
- El área de Cohesión Social de Barakaldo trabaja en habilitar un nuevo local como refuerzo invernal para personas sin hogar
- Una brigada informativa fomenta el reciclaje en Barakaldo con un ameno juego y la entrega de un kit de bolsas reutilizables