Juan Antonio Pizarro (PSE-EE), concejal de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística, aumenta en 200.000 euros el dinero destinado a estas dos líneas de subvenciones al triplicarse las solicitudes de ayudas respecto a 2020

El concejal de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística, el socialista Juan Antonio Pizarro, ha decidido aumentar en 200.000 euros el dinero destinado a dos líneas de ayudas: las de alquiler juvenil y las de rehabilitación de edificios. Esta medida responde al importante incremento de solicitudes que se ha registrado este año en ambos casos, superando ampliamente las expectativas.
“Esperábamos un aumento de las peticiones porque habíamos flexibilizado los requisitos para poder llegar a un mayor número de vecinos, vecinas y comunidades de propietarios, pero nos ha sorprendido gratamente que las solicitudes se hayan multiplicado por tres respecto a 2020. Hemos cumplido el objetivo con creces”, ha declarado Pizarro.
En concreto, las peticiones han pasado en 2021 de 87 a 200 en el caso de las subvenciones al alquiler destinadas a jóvenes de entre 18 y 38 años, y de 279 a 927 en las ayudas a la rehabilitación de edificios (que incluyen la instalación de ascensores).
Juan Antonio Pizarro tiene claro que estas dos líneas de subvenciones son una prioridad y, por eso, ha decidido aumentar el dinero de forma sustancial. Las ayudas para favorecer la emancipación juvenil contarán así, finalmente, con 220.000 euros (60.000 más de lo presupuestado), mientras que las de rehabilitación de edificios contarán con 340.000 euros (140.000 más).
“Los técnicos municipales y de la sociedad urbanística Eretza tienen que revisar ahora, una a una, las solicitudes presentadas y como es habitual habrá algunas que no cumplan los requisitos y otras en las que falte alguna información o documentación. Este proceso se prolongará durante las próximas semanas”, ha explicado Pizarro.
El concejal de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística ha recordado que las ayudas al alquiler juvenil se crearon a raíz de una enmienda del PSE-EE a los presupuestos municipales de 2017. Este año, además, los requisitos para acceder a estas subvenciones se han modificado con el consenso de todos los grupos políticos municipales, ampliándose tanto la edad de los beneficiarios como la cuantía de las mismas y flexibilizándose el requisito del empadronamiento.
TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD
En el caso de las ayudas a la rehabilitación de edificios, vienen concediéndose desde hace casi 20 años, bien a través de la sociedad municipal Eretza o del propio Ayuntamiento.
Para Juan Antonio Pizarro, se trata de una línea estratégica dentro del proceso de transformación urbanística de la ciudad. “Este año ya habíamos aumentado inicialmente la cantidad destinada a estas subvenciones y, además, hemos priorizado la eficiencia energética”, ha relatado el concejal.
Últimas noticias
- 216 personas desempleadas de Barakaldo participan en el Programa 3R, que facilita su reincorporación laboral
- El área de Seguridad Ciudadana de Barakaldo y el Retuerto Sport colaboran para promover la movilidad segura entre los niños y niñas
- El PSE-EE lamenta que los errores en el contrato de limpieza viaria y recogida de basuras vayan a ocasionar “un importante perjuicio” a los barakaldeses y barakaldesas
- El área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural organiza este jueves un foro de participación ciudadana sobre el Diagnóstico del Cambio Climático en Barakaldo
- Concedida la licencia de obras para construir 108 viviendas protegidas en régimen de alquiler en Barakaldo