El PSE-EE recuerda que gracias a esta medida en Barakaldo existen hasta 5 medios de transporte que tienen descuento del 50% o son gratuitos para viajeros frecuentes

Barakaldo, 27-2-2025

El Pleno del Ayuntamiento de Barakaldo ha aprobado hoy la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa del KBUS que permitirá que la ciudadanía barakaldesa se beneficie de los descuentos en el transporte público urbano impulsados por el Gobierno de Pedro Sánchez. Dichos descuentos, que han sido prorrogados para todo el año 2025 gracias a la aprobación del “Decreto Ómnibus”, son una medida estructural y de calado implantada hace dos años y que seguirán fomentando el uso de estos medios de transporte entre los barakaldeses y barakaldesas.

“Estos descuentos están beneficiando a todos los ciudadanos y ciudadanas, particularmente a quienes más sufren en términos económicos. De hecho, se pusieron en marcha dentro del paquete de medidas sociales para paliar la inflación derivada de la guerra en Ucrania. Además de ayudar a los bolsillos de las familias, estas rebajas incentivan la movilidad sostenible en un momento en el que son muy importantes las políticas que respondan a la situación de emergencia climática que vivimos”, ha evidenciado el portavoz del Grupo Municipal Socialista de Barakaldo, Carlos Fernández.

Como ejemplo del calado de esta medida, sólo en Barakaldo, existen hasta 5 medios de transporte muy concurridos que tienen descuento del 50% o son gratuitos para viajeros frecuentes: metro, Bizkaibus, Kbus, Renfe y los autobuses de titularidad estatal. Estos dos últimos son gratis sacándose un bono. Es el caso de las líneas de tren de Cercanías C1 y C2 y del autobús que hace la ruta Cruces-Barakaldo-Castro, unos transportes que son muy utilizados por los barakaldeses y barakaldesas.

Hay otras dos líneas de autobús que comunican Bizkaia con la localidad cántabra y que se benefician de la gratuidad de las líneas estatales: Castro-Bilbao por autovía y por pueblos. Esta última también cuenta con paradas en Barakaldo.

El Kbus, por su parte, tiene un precio de solo 0,35 euros por viaje con la Barik. Este autobús urbano fue implantado por el alcalde socialista Tontxu Rodríguez en 2011 y ha ido ganando usuarios y usuarias, gracias a que llega prácticamente a todos los barrios barakaldeses.

“Con el Kbus hemos conseguido reforzar la cohesión de la ciudad. Ahora falta mejorar alguna cuestión del servicio, como por ejemplo implantar servicios a demanda para algunas zonas alejadas como Kastrexana y que alguna línea de autobús pase por Rontegi, Kareaga y Beurko Viejo, que es una demanda de los vecinos y vecinas de la zona y de muchas personas que trabajan en polígonos y centros comerciales”, ha detallado Carlos Fernández. De hecho, gracias a la aprobación de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa del KBUS que se adoptó hoy en el Pleno del Ayuntamiento de Barakaldo, el descuento del 50% en la Barik se mantendrá hasta el 31 de julio y será de un 40% desde esa fecha hasta el 31 de diciembre aunque aún está por definirse en el ámbito foral si ese descuento se mantiene en el 50% inicial.

Gratuidad para menores de 12 años en todos los transportes vascos

Por otro lado, gracias al impulso de la consejera socialista de Transportes del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, todos los transportes públicos de Euskadi van a ser gratuitos para los menores de 12 años. En Bizkaia, el Consorcio de Transportes (CTB) activará esta medida la primera semana de febrero. Esta medida se ampliará a los 14 años a partir del 1 de julio y hasta el 31 de diciembre.

Para obtener la gratuidad, los niños y niñas necesitan de una tarjeta Barik personalizada, que pueden solicitar en la red de oficinas del transporte público de Bizkaia del CTB. Para la obtención de esta tarjeta, la persona menor debe acudir acompañada por un tutor o tutora con su DNI y/o libro de familia.