La concejala Mónica Álvarez (PSE-EE) anuncia que la tercera edición de los recorridos se celebrará el 1 de junio con el objetivo de mejorar la convivencia e impulsar la diversidad cultural en el municipio
La concejala de Cohesión Social y Gestión de la Diversidad, la socialista Mónica Álvarez, ha anunciado hoy la celebración el sábado 1 de junio de nuevas visitas guiadas antirrumores. La jornada trata de prevenir la discriminación y la xenofobia, mejorar la convivencia e impulsar la diversidad cultural en Barakaldo.
“Con estos recorridos no solo fomentamos esa interacción entre personas, generando espacios de encuentro e inclusión, sino que se visitan lugares en los que se conoce la evolución de Barakaldo. Está demostrado que conociendo a otros barakaldeses y barakaldesas de diferentes orígenes se desmontan muchos rumores, y qué mejor que hacerlo conociendo entre todos y todas la historia del municipio”, ha apuntado Álvarez.
Las visitas arrancarán a las 10.00 horas de la Herriko Plaza. Allí se formarán dos grupos distintos que visitarán las zonas de Desierto-Urban y Bagatza-Santa Teresa, respectivamente.
La iniciativa está ideada por el grupo motor antirrumores, formado por entidades y vecinas y vecinos de Barakaldo que se reúnen mensualmente para reflexionar sobre temas de actualidad que les interesan o preocupan en relación con la convivencia intercultural. Estas personas y colectivos diseñan acciones antirrumores con el objetivo de generar espacios de interacción positiva, de inclusión y encuentro entre vecinas y vecinas de Barakaldo de diversos orígenes.
Esta será la tercera edición de las visitas guiadas antirrumores y, como en otras ocasiones, serán dinamizadas por dos guías, residentes en el barrio a visitar. Esta vez serán Joseba Plazas y Fernando Aristegi.
INDUSTRIALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN URBANA
“Durante los recorridos se podrá reflexionar de forma colectiva sobre los cambios que se perciben en nuestra ciudad a nivel sociodemográfico y urbanístico, entre otros. Así, se explicará cómo durante la industrialización fuimos una ciudad de acogida, lo que tiene paralelismos con la migración actual, y cómo a partir de finales de los 90 se llevó a cabo una importante transformación urbana y social que aún se está desarrollando. Además, se intercambiarán impresiones, anécdotas y vivencias sobre los lugares que se visiten”, ha explicado Mónica Álvarez.
Tras las visitas, los participantes se trasladarán Clara Campoamor para disfrutar de un aperitivo e interactuar con las personas integrantes del otro grupo.
Las personas interesadas en participar en estos recorridos guiados antirrumores deben inscribirse previamente escribiendo un correo electrónico a amekadi@gmail.com o enviando un Whatsapp y/o llamando al 670745032.
Últimas noticias
- El PSE-EE de Barakaldo apuesta por un Plan Integral de Rehabilitación y Regeneración de los barrios situados en el Valle del Cadagua
- Concedida la licencia para las obras de ampliación de la zona de atención al público del Centro de Salud de Zuazo
- El Foro Social Ambiental de Barakaldo celebra su primera reunión
- El área de Cohesión Social de Barakaldo trabaja en habilitar un nuevo local como refuerzo invernal para personas sin hogar
- Una brigada informativa fomenta el reciclaje en Barakaldo con un ameno juego y la entrega de un kit de bolsas reutilizables